• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 22 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Eutanasias en Colombia se multiplican por 88 en 10 años y suman 352 en 2024, según estudio

por Agencia EFE
22/09/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en donde se ve personal médico que atiende a pacientes en Cartagena de Indias, Colombia. EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

Fotografía de archivo en donde se ve personal médico que atiende a pacientes en Cartagena de Indias, Colombia. EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 21 sep (EFE).- En los últimos diez años las eutanasias se multiplicaron por 88 en Colombia, uno de los países donde este derecho está más desarrollado, y en 2024 sumaron al menos 352 procedimientos, la cifra más alta desde que se tiene registro, según un informe divulgado este domingo por un centro de investigación.

Desde 2015, cuando la eutanasia se regularizó y comenzó el registro oficial en el país, los casos se multiplicaron por 88. Los 352 de 2024 son casi un 30 % más frente a 2023, según el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB).

Sin embargo, el año pasado solo se aprobó el 30 % de las 1.169 solicitudes, la tasa más baja desde que existen datos.
Colombia fue en 1997 el primer país de América Latina en despenalizar la eutanasia, tras un fallo histórico de la Corte Constitucional motivado por la petición de un paciente terminal.

El avance, sin embargo, permaneció estancado durante 18 años y no fue hasta 2015 que el alto tribunal ordenó al Ministerio de Salud la creación de una normativa para regular la práctica. Ese mismo año se realizó la primera eutanasia legal en Colombia, la primera también en toda la región.

Más allá del cáncer

Según el informe de DescLAB, tres cuartas partes de las más de mil eutanasias practicadas entre 2015 y 2024 fueron por diagnósticos oncológicos, principalmente cáncer de estómago, páncreas, recto y pulmón.

El 25 % restante corresponde a enfermedades no oncológicas, una proporción que crece desde 2021, cuando la Corte eliminó el requisito de tener una enfermedad terminal.

En 2024, más de dos tercios de las solicitudes se debieron a enfermedades incurables avanzadas o graves, mientras que las terminales representaron el 25 %.

«Estos datos muestran que el derecho a morir dignamente se está ejerciendo más allá del cáncer y las enfermedades terminales, respondiendo a realidades de sufrimiento diverso y a la ampliación de garantías por parte de la jurisprudencia», señaló en un comunicado Lucas Correa, autor del informe.

Los desafíos

Pese al crecimiento y al liderazgo regional de Colombia, la implementación de la eutanasia sigue enfrentando «serios desafíos» de acceso, transparencia y cumplimiento de la norma, advierte el informe.

Entre los problemas, resalta que en 2024 el tiempo promedio de respuesta de los comités fue de 33,5 horas, por encima del límite legal de 24.

También señala la desigualdad territorial: el 85,5 % de los procedimientos se concentró en Bogotá (42,9 %) y Antioquia (42,6 %).

Esto «demuestra que la garantía del derecho todavía depende del lugar de residencia y de la voluntad institucional», dijo Correa, «el reto es ampliar red y eliminar barreras administrativas».

 

 

Lea también

Oracle asegurará el algoritmo de TikTok dentro de pacto para operar la app en EE.UU.

Oracle asegurará el algoritmo de TikTok dentro de pacto para operar la app en EE.UU.

22/09/2025
Venezuela confirma que envió carta a Trump en la que muestra disposición a dialogar

Venezuela confirma que envió carta a Trump en la que muestra disposición a dialogar

22/09/2025
El juicio de apelación del cardenal Becciu comienza con petición de recusación del fiscal

El juicio de apelación del cardenal Becciu comienza con petición de recusación del fiscal

22/09/2025
El papa pide «promover la paz siempre» en un mensaje a la comunidad judía e Roma

El papa pide «promover la paz siempre» en un mensaje a la comunidad judía e Roma

22/09/2025

 

 

Tags: ColombiaEutanasia

Publicidad

Última hora

Eutanasias en Colombia se multiplican por 88 en 10 años y suman 352 en 2024, según estudio

Oracle asegurará el algoritmo de TikTok dentro de pacto para operar la app en EE.UU.

Sunagro inicia en Mérida el Plan Proteína Porcina 2025

Culminó con éxito Torneo vacacional de fútbol sala en Boconó 

En Motatán: tramo peatonal Caja de Agua – sector Comercio «a punto de colapsar»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales