• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Europa experimentará un cambio en el mercado de opioides tras el veto talibán a la heroína

por Agencia EFE
24/01/2024
Reading Time: 3 mins read
Foto archivo. EFE/ Bienvenido Velasco

Foto archivo. EFE/ Bienvenido Velasco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lisboa, 24 ene (EFE).- El mercado europeo de heroína sentirá el impacto del veto talibán a la producción de opio en Afganistán, lo que derivará en cambios de consumo, como un aumento de la demanda de opioides sintéticos, como el fentanilo, por lo que los países tienen que comenzar a prepararse para frenar estas sustancias.

Estas son las principales advertencias del informe sobre el mercado de heroína y otros opioides divulgado este miércoles por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA por sus siglas en inglés), con sede en Lisboa, que matiza que «es posible que lleve un tiempo» sentir los efectos de dicha prohibición de 2022 de Afganistán, el mayor abastecedor de heroína al continente.

Ante estos cambios de mercado, que podrían ocurrir incluso pasado el año 2025, los expertos abogaron por reforzar el combate a las cadenas de suministros, mejorar la cooperación internacional e invertir en los cuerpos especializados en frenar este fenómeno y en la respuesta de los servicios sanitarios públicos, entre otras medidas.

El analista del Observatorio Laurent Laniel explicó durante la presentación online del informe que, aunque la producción en la Unión Europea (UE) de los opioides sintéticos ilegales es «hasta ahora un fenómeno marginal», «hay que prestar mucha atención» a su evolución, ya que tiene el «potencial» para crecer, porque dentro de Europa ya hay «importantes fabricantes».

«No existe una producción sintética de opioides sostenida. Rara vez encontramos laboratorios que los fabriquen, especialmente fentanilo», explicó el investigador.

Sin embargo, matizó que, además de la producción interna, existen redes globales de narcotráfico capaces de introducir estas sustancias en el continente, así como las mexicanas, que son, recordó, unas de las principales suministradoras de fentanilo ilegal en Estados Unidos.

«Necesitamos tener mucho cuidado y prestar mucha atención a los avances en la producción de opioides sintéticos en Europa», recalcó Laniel.

La violencia asociada al mercado de heroína en la UE sigue sin ser común, aunque existe el «potencial de una súbita escalada» de conflictos territoriales entre organizaciones criminales por las disrupciones en el mercado, de acuerdo al texto.

Según los datos del Observatorio, los opioides, incluida la heroína, se detectaron en el 74 % de las sobredosis mortales notificadas en 2021 en la UE, año en el que había un millón de consumidores de opioides de alto riesgo en la región.

En ese mismo periodo, se notificaron seis nuevas sustancias psicoactivas en el Sistema de Alerta Temprana de la UE y se incautaron más de 9,5 toneladas de heroína, la cantidad más alta incautada en 20 años, aunque los datos preliminares de 2022 indican una reducción significativa, hasta las 8 toneladas.

Según el estudio, la llegada a Europa de estas sustancias depende cada vez más de las rutas marítimas y, en particular, del uso del tráfico mundial de contenedores.

Resalta también que los puntos clave de transbordo de heroína de contrabando en contenedores por vía marítima se encuentran en países de la Península Arábiga, África oriental y meridional, así como Irán, Pakistán, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

Al respecto, el analista Robert Patrancus explicó que la guerra en Ucrania ha afectado a varias de las rutas de narcotráfico desde Afganistán a Europa, especialmente la del norte, mientras se refuerza la del sur.

«El tráfico de heroína en la ruta sur hacia la Unión Europea parece estar aumentando. Esto se puede ver en las grandes cantidades de heroína que salen de los puertos de las secciones iraníes y paquistaníes de la costa de Makrán», según el informe, que también señala como amenaza el tráfico aéreo desde África.

Por otra parte, China y Europa siguen realizando importantes envíos de anhídrico acético para la producción de heroína en Afganistán, aunque las autoridades comunitarias incautaron «significativamente menos» cantidades de esta sustancia en Europa en 2020 y 2021 tras el pico de 2019.

Turquía continúa dominando el tráfico al por mayor de heroína al mercado europeo, donde también operan grupos originarios de los Balcanes Occidentales.

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

 

 

 

 

 

 

Tags: Drogaseuropaopioides
Siguiente
El Gobierno de Milei logra dictamen de la ‘ley ómnibus’ y se debatirá en el Congreso

El Gobierno de Milei logra dictamen de la 'ley ómnibus' y se debatirá en el Congreso

Publicidad

Última hora

¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump? | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El lobo es experto | Por: Juancho José Barreto

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales