• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Eugenio Martínez: Peritaje del TSJ es inútil si no se valida autenticidad de material presentado por el CNE

TSJ transcribe la información de las actas, pero no valida si el acta entregada por el CNE es del 28 de julio o fue generada posteriormente

por El Nacional
19/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Eugenio Martínez, periodista especializado en elecciones, aseguró este domingo que el peritaje que realiza el Tribunal Supremo de Justicia a las actas de votación entregadas por el Consejo Nacional Electoral «no sirve» para validar los resultados de las elecciones presidenciales que el Elvis Amoroso anunció el pasado 28 de julio, en el que se dio como ganador a Nicolás Maduro.«Estos son las 2 principales omisiones del peritaje: TSJ transcribe la información de las actas, pero no valida si el acta entregada por el CNE es del 28 de julio o fue generada posteriormente. Tampoco se valida si las bitácoras/log de totalización del CNE se corresponden con el 28 de julio», explicó Eugenio Martínez en X.

Ante ello, señaló que no divulgar los resultados discriminados por centro y mesa es consecuente con haber negado la realización de las auditorías de telecomunicaciones y verificación fase II. «Solo el CNE tiene en su poder la información necesaria para validar sus actas y bases de datos«, agregó.

El periodista aseguró en X que estas dos omisiones pueden provocar que las actas transcritas por el TSJ coincidan con las bases de datos de totalización. Sin embargo, aclaró: «No será posible saber si este material se corresponde con la elección del 28 de julio».

«Solo una revisión independiente que valide la autenticidad de las bases de datos y material físico consignado por el CNE y su correspondencia con el 28 de julio puede servir para validar los resultados. El peritaje del TSJ es un ejercicio inútil si previamente no se valida la autenticidad del material presentado por el CNE y además se comprueba/audita que este material se corresponde con la presidencial del 28 de julio», finalizó.

 

El peritaje que realiza el TSJ se limita a transcribir las actas que entregó el CNE y comparar sus resultados contra la base de datos de totalización consignada por el CNE. Este acción por si sola no sirve para validar los resultados que el Elvis Amoroso anunció el #28Jul ? https://t.co/fJYWqKpxyj

— Eugenio G. Martínez (@puzkas) August 18, 2024

 

 

TSJ valida actas electorales

Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) acudieron este domingo al Consejo Nacional Electoral (CNE) para validar las actas físicas con las actas recibidas por los centros nacionales de totalización el 28 de julio.

En un video difundido en redes sociales se puede observar al grupo de magistrados de la Sala Electoral, encabezados por Beatriz Rodríguez, Fanny Márquez e Inocencio Figueroa, acompañados por los peritos y veedores internacionales que presencian este proceso de investigación del recurso contencioso interpuesto por Nicolás Maduro.

Lea también

Diario de los Andes y la pasión por Trujillo / Por Francisco González Cruz

Diario de los Andes y la pasión por Trujillo / Por Francisco González Cruz

24/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez 1974-1978) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez 1974-1978) / Por: Héctor Díaz

24/08/2025

Diario de Los Andes en el proceso de la Constituyente 1999 | Pedro Frailán

24/08/2025

Sentido de Historia: un cantón de aprendizajes / Por Oswaldo Manrique

24/08/2025

El grupo ingresó al centro de datos donde se encuentra toda la infraestructura tecnológica del centro nacional de totalización número 1 del CNE. También al área de gestión del centro de totalización del CNE.

 

 

Siguiente
Machado: Gobierno de Maduro busca convertir a los venezolanos en «enemigos unos de otros»

Tarek William Saab: En cualquier momento María Corina Machado pudiera ser imputada

Publicidad

Última hora

Jesús Abreu: DLA es una muestra de pluralidad

Diario de los Andes y la pasión por Trujillo / Por Francisco González Cruz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez 1974-1978) / Por: Héctor Díaz

Diario de Los Andes en el proceso de la Constituyente 1999 | Pedro Frailán

DIARIO DE LOS ANDES, 47 AÑOS |  Raúl Díaz Castañeda 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales