• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ética y comunicación

por Gloria Cuenca
09/10/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El encuentro entre la ética, disciplina filosófica, y la comunicación ciencia, produce una simbiosis extraordinaria. No ha sido fácil asumir esa interacción. Se ha pensado que no tenían nada que ver. La realidad es que ética y comunicación están entrelazadas desde el origen.

Para que exista auténtica y mediana comunicación -para la plenaria, más aun- es imprescindible la ética. De lo contrario no se puede producir ese momento en que se activa e inicia el proceso comunicacional. Por su parte, la comunicación, requiere del “modo de ser”, es decir el ethos, para que fluya y comience a circular el proceso de la comunicación.

Los humanos somos dependientes de la comunicación al nacer. La necesidad vital se inicia con gritos, gemidos, muecas, llanto, risas y sonrisas, entre otras formas de expresión primarias en el humano. Logra establecer el primer nexo afectivo del modo de ser (ethos) comunicacional. Es la grandeza del comienzo de la vida, por vía de la comunicación.

Quienes hemos sido madres, nos dimos cuenta pronto de la eficacia de esa comunicación, en ese primer momento.

Muchos conocen de las actividades de los nazis por demostrar que eran la raza “aria”. Fundamental conocer que en esos años, los niños que lograron sobrevivir, recibieron afecto y comunicación de algunas niñeras y enfermeras; fueron tratados especialmente. Otros, sin afecto ni comunicación, murieron. Se demostró entonces la importancia de saber comunicarse en esas primeras instancias de la vida.

En California, en la Escuela de Palo Alto, se descubrió lo que es “una impronta” (huella) comunicacional, que marca las relaciones entre los humanos y, también, algunas especies de animales.

Lea también

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025

El detalle de la relación entre la ética y la comunicación es primordial: refiere a un Derecho Humano, la posibilidad del derecho a la vida. Cada quien requiere y necesita de la ética, (normas, principios, límites, reglas, entre otros aspectos) y de la comunicación, “como circulación del pensamiento en tres dimensiones: unidimensional, bidimensional y tridimensional”. Con uno mismo, con los otros, y con los otros a través de un medio (Roger Malicot).

Por eso la libertad de pensamiento, opinión, expresión e información forman junto con el Derecho a la Vida de los más interesantes derechos, privilegios y necesidades: nuevos derechos de la comunicación.

Tags: Gloria CuencaOpiniónTrujillo
Siguiente
Potencialidad del Trujillo necesario

Potencialidad del Trujillo necesario

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales