• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Estudiantes universitarios recibieron ofertas en dólares para votar por precandidatos del PSUV en Mérida

por Redacción Web
13/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Entre 30 y 40 dólares ofrecían a estudiantes universitarios para que votaran por precandidatos del PSUV a la alcaldía del municipio Campo Elías de Mérida

Entre 30 y 40 dólares ofrecían a estudiantes universitarios para que votaran por precandidatos del PSUV a la alcaldía del municipio Campo Elías de Mérida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

(Mérida).- Entre 30 y 40 dólares ofrecían partidarios de precandidatos a alcaldes en Mérida a estudiantes universitarios para que votaran en las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), realizadas este 8 de agosto. La información fue suministrada al Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) por estudiantes que residen en el municipio Campo Elías y recibieron la oferta.

“15 días antes de la elección un líder estudiantil de la UPTM (Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez”) me preguntó si pensaba votar en las primarias del PSUV y me ofreció 30 dólares para que lo hiciera por el precandidato Jesús “Toto” Rodríguez. Me dijo que, si aceptaba, me daban el dinero de una vez y que el día de la elección me buscaban en mi casa para llevarme al centro de votación y luego me regresaban. Debía anotarme en una lista y firmar como forma de compromiso”, contó al ODH-ULA un estudiante de la Universidad de Los Andes (ULA), cuya identidad se resguarda por su seguridad.

Así mismo, una estudiante de la UPTM también dijo haber recibido una oferta similar, pero para votar por el precandidato Simón Figueroa, actual alcalde del municipio Campo Elías. “Miembros del Movimiento Único Estudiantil 23 de marzo, quienes en un principio apoyaban al precandidato Jesús “Toto” Rodríguez, ofrecían entre 30 y 40 dólares para votar por Simón Figueroa, que fue el candidato al que finalmente se unieron”, aseguró la estudiante. El ODH-ULA pudo comprobar, de manera independiente, que las ofertas referidas por estos estudiantes sí se hicieron.

 

Sin becas estudiantiles desde 2019

Desde abril de 2019 la ULA y otras universidades públicas que no controla el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, no reciben presupuesto para el pago de becas estudiantiles, cuyo monto mensual para ese momento era inferior a un dólar. Un año antes, en mayo de 2018, el por entonces ministro de Educación Universitaria, Hugbel Roa, informó que las becas estudiantiles serían tramitadas a través del carnet de la patria, herramienta de control social creada por el régimen.

El Ministerio implementó en ese momento el Sistema de Registro de Becas Sucre, mediante el cual informaron que seleccionarían a 50 mil estudiantes en todo el país, siendo que la matrícula universitaria para ese entonces, según cifras anunciadas por el propio Nicolás Maduro, superaba los 2.850.000 estudiantes. Dos años después, en junio de 2020, el régimen comenzó a pagar becas estudiantiles mediante el carnet de la patria, cuyo monto actualmente no llega ni a un dólar mensual.

Prensa ODH-ULA

Lea también

Gobernación de Mérida conmemoró Día del Bombero con la condecoración de funcionarios

Gobernación de Mérida conmemoró Día del Bombero con la condecoración de funcionarios

29/08/2025
Más de 4000 árboles fueron sembrados en jornada de reforestación en Mérida

Más de 4000 árboles fueron sembrados en jornada de reforestación en Mérida

29/08/2025
El Festival de la Pisca Andina fortalece el turismo en Mérida

El Festival de la Pisca Andina fortalece el turismo en Mérida

28/08/2025
Gobernación de Mérida avanza en plan para disminuir incidentes viales

Gobernación de Mérida avanza en plan para disminuir incidentes viales

28/08/2025
Tags: Elecciones internas PsuvMéridaODH-ULA
Siguiente
Opositor venezolano denuncia la falta de condiciones para el retorno a escuelas

Opositor venezolano denuncia la falta de condiciones para el retorno a escuelas

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales