• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Estudiantes tomarán la calle si no se respeta el pasaje estudiantil en Mérida

por Wendy Molero
24/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Estudiantes advierten que saldrán a la calle para reclamar sus derechos

Estudiantes advierten que saldrán a la calle para reclamar sus derechos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Luego del anuncio hecho por representantes del Sindicato de Transporte en la ciudad de Mérida, que será el próximo 15 de octubre cuando comiencen a cobrar el pasaje completo a los estudiantes porque no hubo repuestas positivas en Caracas sobre las deudas que por este concepto mantiene el Gobierno nacional a través de Fontur, uno de los representantes del Movimiento estudiantil  Liberación 23 de la Universidad de Los Andes (ULA) dijo que no se dejarán arrebatar este derecho y si hay que tomar las calles lo harán.

Eloi Araujo asegura que el enemigo de los estudiantes y los transportistas es el Gobierno nacional

Eloi Araujo, dirigente estudiantil, mostró su desacuerdo en la decisión tomada por el sector transporte en Mérida, reconociendo que el enemigo tanto de los estudiantes como de los transportistas es el gobierno de Nicolás Maduro e invitó a los trabajadores del volante a unirse a ellos para exigir la cancelación de las deudas y compromisos adquiridos.

 

 

 

 

Araujo asegura que en su lucha la intención no es enfrentarse con los transportistas, quienes también son pueblo, padres de familia e incluso muchos de ellos estudiantes, pero dejó claro que tampoco renunciarán al derecho del pasaje preferencial estudiantil, conquista que les costó sangre y fuego en las calles merideñas.

Lea también

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

08/05/2025
El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

08/05/2025
El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

08/05/2025

Tomarán la calle

Eloi Araujo, como vocero del Movimiento Liberación 23, dijo que asumirán la calle como mecanismo de lucha y desde ya piden a los estudiantes de todo el país, tanto de Educación Media como universitaria, estar alerta al llamado para tomar la calle de manera indefinida.

No hay dinero

Como resultado de la reunión sostenida la semana pasada entre el presidente del Sindicato de Transporte en Mérida, Benjamín Lara, y las autoridades en la materia, se conoció que el Gobierno no tiene dinero para cancelar las deudas contraídas y tampoco existen las máquinas para poner en funcionamiento el nuevo sistema del pasaje estudiantil.

Los resultados de esa reunión fueron presentados este sábado en asamblea a los transportistas en Mérida, quienes de manera unánime decidieron las acciones que emprenderán a partir del próximo 15 de octubre.

Yiovanny Nieto, quien funge como secretario de Reclamos del sindicato, detalló que ante la falta de respuestas para solventar la crisis que padece este sector en el estado, tomaron la decisión de cobrar la tarifa completa a todos los usuarios, sin excepción.

En el caso de los estudiantes, los trabajadores del volante no aceptarán las tarjetas de Fontur ni el carnet estudiantil a partir de esa fecha.

Nuevo aumento

De igual modo, Nieto anunció que a partir del primero de noviembre, los transportistas realizarán un nuevo ajuste en las tarifas urbanas, suburbanas, interurbanas y extraurbanas, cuyo porcentaje aún no ha sido acordado.

 

Tags: estudiantesMéridaPasaje estudiantilUla
Siguiente
Tras las rejas comerciante por transportar 47 kilos de cocaína

Tras las rejas comerciante por transportar 47 kilos de cocaína

Publicidad

Última hora

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales