• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Estudiantes de la UVM exploran el legado de José Gregorio Hernández para impulsar el Desarrollo Humano Sustentable

por Redacción Web
28/03/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Como parte de su formación en la Cátedra de Desarrollo Humano Sustentable, que es consustancial con la razón de ser de la Universidad Valle del Momboy, 65 estudiantes se convirtieron en protagonistas de un viaje de descubrimiento y reflexión en torno a la figura de José Gregorio Hernández, como factor de un desarrollo local armónico que eleve la calidad de vida de la gente y el patrimonio natural  y cultural

Acompañados por destacados profesores, tal es el caso de los docentes Francisco González Cruz, María Andreina Perdomo y Luis Coronado, se sumergieron en el legado de este insigne venezolano. La jornada que se desarrolló el jueves 27 de marzo, tuvo como objetivo principal explorar la trascendencia de José Gregorio Hernández más allá del ámbito religioso, como un catalizador para el desarrollo humano integral. El profesor Francisco González Cruz, titular de la cátedra Desarrollo Humano Sustentable, destacó que la canonización de este universitario integral, representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo armónico de Venezuela, Trujillo e Isnotú.

Durante su estancia en Isnotú, los estudiantes recorrieron el centro poblado, la plazoleta del Santuario, la Iglesia de La Virgen del Rosario, la Casa de Josefa Antonia Cisneros Mansilla (madre de JGH) y el Santuario, guiados por Pedro Cadenas, quien describió los diversos espacios, sus componentes, significados y compartió valiosas historias y anécdotas. La visita al Museo Diocesano de José Gregorio Hernández, dirigida por la Dra. Carmen Araujo, enriqueció aún más la experiencia. En Isnotú, los estudiantes no fueron meros espectadores. Participaron activamente en la construcción de su propio aprendizaje, dialogando, reflexionando y compartiendo perspectivas

La visión del profesor Francisco González Cruz sobre la canonización como un catalizador para el desarrollo humano integral resonó en cada uno de los participantes. Esta experiencia no solo enriqueció su formación académica, sino que también despertó en ellos un profundo sentido de responsabilidad social y un compromiso con los valores de humanidad, servicio y esperanza.

La jornada culminó con un espacio de reflexión y un almuerzo fraternal, en el comedor del santuario. La visita de la UVM a Isnotú no solo representa un acercamiento a la vida y obra de un futuro santo, sino también un compromiso con la formación integral de sus estudiantes, quienes, desde la perspectiva del Desarrollo Humano Sustentable, exploran el impacto de figuras como José Gregorio Hernández en la sociedad venezolana.

 

 

Lea también

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

07/09/2025
Boconó | «A pico y pala» abrieron paso a Las Mesitas 

Boconó | «A pico y pala» abrieron paso a Las Mesitas 

07/09/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

07/09/2025
La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

07/09/2025

¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

Tags: Desarrollo Humano SustentableDestacadoDr. José Gregorio HernándezIsnotúTrujilloUvm
Siguiente
Club Rotary Valera celebra 70 años de fundado

Club Rotary Valera celebra 70 años de fundado

Publicidad

Última hora

AMBROSIO MATOS | Por: Argenis Rivas Aldana

Feminismo verdadero vs. falso | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | De la democracia «participativa» a la planificación «descentralizada» | Por: José María Rodríguez

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales