Estudiantes de la UNET denuncian entrega de unidad académica a empresa privada

La hacienda La Tuquerena, ubicada en la ciudad de Rubio, municipio Junín del estado Táchira, propiedad de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), fue entregada por convenio a una empresa privada y desde aquel momento los estudiantes de las carreras relacionadas con las ciencias agrónomas no pueden acceder a sus prácticas

Estudiantes de las carreras de de ingeniería agronómica, agroindustrial y de producción animal de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), solicitan acceso a la hacienda La Tuquerena, donde se realizan actividades prácticas. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Estudiantes de ingeniería agronómica, agroindustrial y de producción animal de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), denunciaron este viernes 7 de junio que la unidad académica hacienda La Tuquerena, ubicada en Rubio, municipio Junín del estado Táchira, fue entregada a través de un convenio establecido por parte del rector de esta casa de estudios, Raúl Casanova, a una empresa privada, lo cual impide a los estudiantes realizar las prácticas universitarias para las cuales fue concebida.

Simón Mendoza, representante del Centro de Estudiantes de Ingeniería Agronómica de la UNET, acompañado de un grupo de alumnos, relató que la hacienda La Tuquerena cuenta con más de 100 hectáreas y su propiedad absoluta es de la universidad, siendo su objetivo que se desarrollen todas las actividades prácticas que sean necesarias dentro del pensum de estudio de las carreras vinculadas a las ciencias agrícolas, para lo cual cuenta con aulas, laboratorios, oficinas, comedor, galpones, plantas de procesamiento de hortalizas y cárnicos. Así como con tractores, implementos, herramientas y sistema de riego.

Denunció que desde hace más de un año cuando el Rector de la UNET estableció el convenio con una empresa privada llamada Army C.A, los estudiantes de ingeniería agrónoma no han podido realizar prácticas, y los de las demás carreras tampoco han podido acceder desde el segundo semestre del año 2023.

Mendoza explicó que la ausencia de transporte universitario fue la razón inicial por la que muchas de las actividades ejecutadas en La Tuquerena fueron suspendidas hace más de cinco años, pero acotó que a pesar de ello algunos profesores y estudiantes asumieron el esfuerzo de continuar ejecutando proyectos académicos puntuales en la medida en que las condiciones económicas lo permitían.

“En diciembre del 2022 el Decanato de Docencia de la universidad entregó la coordinación académica La Tuquerena al rectorado, contraviniendo el organigrama institucional y quedando esta como una dependencia directa y exclusiva de la oficina del Rector. Momento en el cual se rompió cualquier vínculo directo del personal académico universitario con la unidad académica. Luego de varios meses de desinformación, se conoció de manera extraoficial que la unidad académica hacienda La Tuquerena había sido entregada en su totalidad bajo convenio a una empresa privada llamada Army compañía anónima”, agregó.

El vocero del Centro de Estudiantes precisó que a partir de ese momento los representantes estudiantiles de las carreras del agro han solicitado el establecimiento de espacios de participación formal que garanticen la realización de prácticas académicas dentro de la hacienda, pero ha sido infructuoso.

“Los centros de estudiantes de las cadenas del agro rechazamos la entrega de la unidad académica a figuras extrauniversitarias, sin antes haber establecido por convenio los detalles que protejan la realización de las prácticas académicas de nuestras carreras. No aceptamos que se firmen marcos de cooperación y se disponga de nuestras unidades académicas sin siquiera tomar en cuenta a la comunidad estudiantil afectada. Nos llena de indignación que se saque al personal docente de La Tuquerena, mientras se le acusa a sus espaldas de tener ahí un negocio y de dejar la finca completamente abandonada, aun cuando estos hacen enormes sacrificios de continuar dictando cátedra a cambio de ínfimos salarios”, manifestó Mendoza, al leer un comunicado realizado por el Centro de Estudiantes.

Acciones

Simón Mendoza, representante del Centro de Estudiantes de Ingeniería Agronómica de la UNET, relató que establecieron reuniones con el rector Raúl Casanova, quien les prometió que el convenio iba a facilitar las prácticas académicas, que iban a tener todos los derechos, pero en vista de que no ocurría, el Departamento de Agronomía envió una notificación a la autoridad académica solicitando el 6 de noviembre de 2023 la información del convenio y que se incorporen a los profesores y al departamento en el establecimiento de las pautas que garanticen la formación universitaria, pero no obtuvieron respuesta.

De manera extraoficial se enteraron que el 26 de diciembre, en Consejo Universitario Extraordinario virtual fue aprobado un convenio específico, en el que el mismo Rector se nombra como comisión garante.

“Es el único responsable y ente encargado de coordinar, dirigir y supervisar las prácticas académicas de todas las carreras que quieran hacer una práctica allí, sean de producción animal, de agronomía y de agroindustrial, de cualquier semestre o materia”, indicó Simón Mendoza.

Los estudiantes de las carreras afectadas solicitan al Rector de la UNET dar respuestas sobre qué está ocurriendo con esta unidad académica, necesaria para poder cumplir con el enfoque teórico práctico de aprendizaje.

 

Salir de la versión móvil