• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Estudiantes de Comunicación Social de ULA Táchira incorporan el braille a sus actividades académicas

Los alumnos de la sección 4 de Diseño y Diagramación de la Universidad de Los Andes (ULA), núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, incorporaron en el marco del festival Exprésate, una portada y contraportada de periódico con el sistema de escritura Braille, como una propuesta de inclusión a personas con discapacidad visual

por Mariana Duque
02/12/2024
Reading Time: 2 mins read
El sistema Braille fue incorporado a las páginas del periódico de los alumnos de segundo año de Diseño y Diagramación. Foto: Mariana Duque

El sistema Braille fue incorporado a las páginas del periódico de los alumnos de segundo año de Diseño y Diagramación. Foto: Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En el marco del Exprésate Fest 2024, estudiantes de segundo año de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes (ULA), núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, presentaron este lunes 2 de diciembre una portada y contraportada de periódico en el que incorporaron el sistema Braille, como una propuesta de inclusión para alumnos con discapacidad visual. 

Sol Torres, estudiante de segundo año, informó que la propuesta surgió al inicio del año académico, porque la única alumna con discapacidad visual que hay en la universidad, Yelitza Ramírez, estudia en la sección 4 de periodismo. Al debatir cómo podía incorporar su evaluación en esta actividad, todos decidieron aprender el Braille. 

Torres precisó que Ramírez se dedicó a enseñarles el abecedario y a escribir con su regleta y puntero. Reconoció que al principio tenía miedo de no poder aprenderlo y quedar mal en el resultado final, pero al ser revisada y darse cuenta que todo estaba bien escrito, comprendió que nada es imposible y que es una necesidad hacer talleres de formación no sólo de Braille, sino también de señas. 

 

Estudiantes de la sección 4 de Diseño y Diagramación de la Escuela de Comunicación Social de la ULA Táchira.

“Al momento de transcribir los textos no fue sencillo, yo tenía mucho temor porque era un peso de responsabilidad y el trabajo de toda una sección, al transcribir al Braille y presentar de la mejor manera”, dijo. 

La estudiante de Comunicación Social precisó que esta propuesta dio paso a un nuevo proyecto, crear una portada mensual informativa tamaño tabloide, que también incorpore el Braille. “Como un periódico universitario. Obviamente estamos esperando presentar la propuesta, pero esperamos que termine en buenos términos, porque la idea es que no quede aquí”, agregó. 

Docentes de la Universidad de Los Andes se incorporaron a la práctica sensorial del sistema Braille. Foto: Mariana Duque

Llamado de atención 

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025

Para Lorena Bornacelly, periodista tachirense, que los estudiantes aprendieran Braille demuestra lo que son capaces de hacer como futuros comunicadores sociales, con tal de garantizar la información, la inclusión y la incorporación de todos los ciudadanos, en este caso de la única estudiante invidente. 

“Esto sugiere además un llamado de atención para toda la comunidad académica, para toda la comunidad estudiantil de las cosas por hacer para incluir, para dar un poco de comodidad a las personas que con discapacidades parciales o totales puedan estar. Creo que desde afuera se ve como un acto increíblemente empático, porque quienes se encargaron de asumir el reto de aprender el Braille, enseñan que es posible, que no es descabellado pensar que pudiese implementarse dentro de la academia el Braille, para que estas poblaciones que son minoritarias puedan poco a poco ir tomando y ganando terreno”, destacó. 

El Exprésate se mantendrá los días martes 3 y miércoles 4 de diciembre, con exposiciones de diversas materias relacionadas con fotografía, introducción al periodismo, periodismo informativo, periodismo interpretativo, historia, periodismo cultural, entre otros. 

 

La muestra de Braille fue llamada «Somos inclusión». Foto: Mariana Duque

 

Tags: Comunicación SocialDestacadoExprésateTáchiraUla
Siguiente
Táchira/ Saavedra: “Hay que arreglar el “despelote” político para hablar de candidaturas a alcaldías y gobernaciones”

Táchira/ Saavedra: “Hay que arreglar el “despelote” político para hablar de candidaturas a alcaldías y gobernaciones”

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales