• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Estiman que menos de 2 minutos durará un vehículo censándose en Táchira

Con el plan piloto realizado este lunes la comisión de combustible verificó el tiempo durante el cual durará cada vehículo censándose. Estiman que no pasará de 2 minutos

por Mariana Duque
11/11/2019
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este lunes se llevó a cabo el plan piloto del censo automotor que iniciará el martes 12 de noviembre en la ciudad de San Cristóbal para actualizar el TAG que permite el abastecimiento de combustible, con el fin de depurar la flota de vehículos  del sistema y disminuir las colas por gasolina. Estiman que cada persona tardará menos de 2 minutos en la  revisión.

En cuatro estaciones de servicio se hizo la prueba para  determinar en cuál de los tres pasos a seguir había algún problema que hiciera el proceso lento, identificando el primer paso como el que lleva más tiempo porque el personal autorizado debe revisar que estén los documentos solicitados (dos copias de cédula en el medio de dos hojas tipo carta, con la dirección de habitación, el número de placa del vehículo y número de teléfono del propietario; y el título de propiedad), y revisar que los datos concuerden con los del carro y el propietario.

Una vez culminada la revisión de los documentos, las dos hojas con  la copia de la cédula de identidad son selladas, y se procede al ingreso a la estación de servicio, en donde el funcionario autorizado revisa que esté el primer sello,  revisa las condiciones del TAG dentro del vidrio delantero y lo confirman con el lector, al terminar procede a incorporarle otro sello a la hoja. El conductor debe trasladarse hacia una mesa que se ubica en la salida de la estación, en donde le revisan los dos sellos y colocan un tercero, que significa el fin del censo. La comisión de combustible se queda con una de las hojas.

Al respecto, la presidenta de la comisión de combustible y diputada del Consejo Legislativo Estadal –CLE-, Nellyver Lugo, informó que con el plan piloto comprobaron la sincronización de las estaciones de servicio habilitadas para el censo con el sistema, de tal manera que quedara la lectura dentro de la base de datos para lo que será la auditoría final; y determinaron que el proceso por vehículo no tarda más de dos minutos.

“Ruta crítica al momento del chequeo de la documentación, situación que vamos a arreglar para el día de mañana.  Otro problema que hemos detectado, la información de los sectores  que no eran de total dominio del pueblo sancristobalense,  pero esperamos que ya hoy todos los sectores sepan cuándo les corresponde. Las zonas que no aparezcan en el cronograma seguramente saldrán en la segunda fase, que es del  17 al 23, que es la última semana”, acotó.

Precisó que estiman atender unos 100 mil vehículos en este censo que se realizará  en los 29 municipios del Táchira (9 ya lo han hecho), de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Si la persona aparece registrada en dos municipios, el sistema le bloqueará el TAG de manera inmediata. Debe registrarse en el municipio donde resida, aunque el censo no limitará los lugares para surtir.

En relación al transporte público, informó Nellyver Lugo  que el censo les corresponde a mediados del mes de diciembre o a principios del mes de enero. Están verificando quiénes prestan el servicio y quiénes no. “Quien no preste el servicio será reclasificado, no le vamos a negar el uso del combustible,  pero lo que no podrá tener es el cupo que no utilice para garantizar el traslado de las personas”.

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

Proceso rápido

Walter Sierra el primero en hacer la prueba piloto del censo en la estación de servicio Zerpa, ubicada en el sector Garviras de la capital tachirense. Manifestó que el proceso fue rápido. “Al ingresar a la bomba el funcionario me solicitó las dos copias de la cédula de identidad y el título de propiedad de mi vehículo, verificó que mis datos coincidían con los del vehículo y selló donde dice paso 1; luego pasé al surtidor en donde el lector del TAG leyó mi vehículo y verificaron que estaba en buenas condiciones, que el número de placa del lector es el mismo de mi vehículo y colocaron el sello número 2, que dice certificación de TAG 2019. Con estos dos sellos salí de la estación de servicio y el coordinador me puso el último sello que dice auditoría TAG 2019, gabinete de combustible. Sin mayor burocracia”.

Indicó que como no tenía el título del carro a su nombre, presentó  el de compra venta notariado, que está a su nombre y refleja que el vehículo allí registrado es el mismo que está ingresando al censo.

Por su parte, José Valero habitante de la comunidad cercana a la estación de servicio,  indicó que no está de acuerdo con este nuevo censo porque ninguno de los planes implementados ha dado resultado para acabar con las colas.

“Vemos como el contrabando continúa hacia el otro país y nosotros perdiendo tiempo en esto. Para mí que las colas aumentan, acuérdese que nada de lo que han hecho ha funcionado, sabemos del desastre que hay desde el dueño de la bomba, hasta  el que le llenan el pote con el cargo más alto de los que cuidan las bombas”, expresó.

Carmen Zambrano es docente. Acudió este lunes a preguntar qué debe llevar para censar su vehículo. Confía que con el censo se acaben las colas para  abastecer combustible. “Si se hace un trabajo positivo, con valor en la excelencia vamos bien”, acotó.

Tags: Censo AuditoríagasolinaTáchira
Siguiente
Miguel López y Jesús Vicuña buscan la bufanda en el Caballero Venezuela 2019

Miguel López y Jesús Vicuña buscan la bufanda en el Caballero Venezuela 2019

Publicidad

Última hora

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales