• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 2 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Estiman que 25% ha bajado el congestionamiento de tránsito en Caracas

por Redacción Web
25/06/2018
Reading Time: 3 mins read
COLA  EN  CARACAS  17   5 2018 VC

COLA EN CARACAS 17 5 2018 VC

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Según expertos, la reducción del parque automotor tanto de transporte público como particulares es una de las causas. Además muchas personas han abandono sus trabajos porque no tienen como llegar

La largas colas que se observaban a primeras horas de la mañana y en la tarde ya no se ven en las principales autopistas y avenidas del Área Metropolitana de Caracas, a menos estén ejecutando algunos trabajos en las vías, como ocurrió la semana pasada cuando estaban unos obreros  pintando y limpiando en la Fajardo como parte del Plan Caracas.

 Celia Herrera experta en movilidad, y miembro de Sociedad Venezolana de Ingenieros de Transporte y Vialidad (Sotravial),considera que actualmente ha bajado el volumen de tránsito en la ciudad.
 De acuerdo con los últimos estudios hay una reducción de cerca del 25 % de los viajes habituales en el Área Metropolitana de Caracas.
 Afirma que una de las razones es que la disminución del parque automotor tanto particulares como de transporte público.
Además dijo que se ha dado el caso que ante la falta de transporte muchas personas que habitan en las ciudades dormitorio o en la misma ciudad de Caracas han dejado sus trabajos porque no tienen cómo movilizarse y también hay otros que laboran desde su casa, previo acuerdo con su patrones.
Según cifras de José Luis Montoya, de la Central Única de Autos Libres y por Puestos solo en Caracas hace cuatro años se movilizaban 25 mil unidades de transporte y ahora solo quedan entre 3 mil a 2 mil autobuses.
Por su parte, Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores(Favenpa), afirmó que un millón 600 mil vehículos en el país, de un total de 4 millones 200 mil que integran el parque automotor venezolano, están parados por falta de repuestos y presupuestos.
 «En lo que va de 2018 el descenso en la producción de autopartes alcanzó el 44%. Si la comparación se extiende a 10 años atrás, la disminución alcanzó el 83%», destacó. De no corregirse estas desviaciones, Bautista avizora que esos vehículos seguirán parados en los estacionamientos de las casa o en los talleres mecánicos. «No hay repuestos, ni dinero para adquirirlos».
Sin canales de contraflujo 
Una muestra que ha bajado el congestionamiento en la ciudad es que las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt) eliminaron desde principio de este año los canales de contraflujo que se habilitaban en las autopistas Gran Mariscal de Ayacucho y Prados del Este.
 Asimismo las autoridades de la alcaldía de Sucre hizo lo propio con los dispositivos que se aplicaban en horas pico en las vías internas  de Palo Verde, El Llanito y Macaracuay y en la avenida Sucre de Los Caminos.
Planes de movilidad 
 A pesar del poco trafico que hay en la ciudad, en abril de este año la Alcaldía de Libertador anunció un nuevo plan piloto de movilidad que «buscaba ordenar la convivencia del pueblo que hace vida en el casco histórico central», que era el tercer proyecto en los últimos seis años.
Como parte de este nuevo plan se iniciaron los trabajos de construcción de la parada terminal para regulación de la movilidad de mototaxistas, 5 bahías y rampas peatonales en las avenidas Baralt y Lecuna.
Sin embargo, a la fecha no se ha visto mucha diferencias en esas arterias viales.
La Ciudad ideal
-Establecer políticas públicas integrales y una agenda de trabajo mancomunado con todas las autoridades en todos los niveles de gobierno y que involucre a todos los actores del transporte: conductores, peatones, ciclistas, motorizados, pasajeros, recomiendan los expertos para ser de Caracas una ciudad ideal .
-Mantenimiento y conservación del patrimonio vial existente es una prioridad. Luego mejorar y construir la vialidad necesaria pensando en mover más personas en menos vehículos y crear espacios y facilidades para peatones y otros modos no motorizados.
-Se deben recuperar espacios para caminar, ello implica la adecuación y construcción de aceras amplias, iluminadas, con todo el mobiliario urbano necesario. Además de garantizar la seguridad.

Lea también

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

01/07/2025
Maduro anuncia activación de plan especial para responder a las lluvias en cuatro estados

Maduro pedirá a León XIV que ayude a rescatar a 18 niños «secuestrados» en Estados Unidos

01/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

01/07/2025
Tags: CaracascolascongestiónTráfico
Siguiente
152 aspirante al Seminario Diocesano del Táchira participaron de convivencia vocacional

152 aspirante al Seminario Diocesano del Táchira participaron de convivencia vocacional

Publicidad

Última hora

Mérida | MinPesca adelanta inspección técnica en truchicultura de Santo Domingo

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Nombrados varios Comités Comunales en la Urbanización Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales