• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Estiman en 12% capacidad del sector de autopartes

por Redacción Web
30/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Favenpa calcula en 40% la caída del sector en lo que va de año


Omar Bautista, presidente ejecutivo de Favenpa, señaló que el sector de autopartes trabaja a un promedio de 12% de operatividad y la caída es de 40%. “Estamos en el nivel de operatividad más bajo que hemos tenido históricamente”.

Señaló que el sector también tiene que afrontar otros gastos, como los incrementos salariales decretados por el Gobierno “un incremento del 780% del salario mínimo frente a 8.778% de la inflación, dificulta el tener precios bajos”.

Agregó a través de Fedecámarasradio “es incorrecto que se establezca una medida de reducir los precios por debajo de los costos, porque eso significa que la empresa no puede sostener su nivel de actividad, no pueda cumplir con sus obligaciones laborales”.

Sobre la escasez de repuestos, destacó que los inventarios se han venido abajo debido a que no han tenido acceso a las divisas otorgadas a través del Dicom en 2018, lo que ha dificultado la obtención de materia prima para poder fabricar y mantener un nivel de suministro adecuado para cualquier tipo de vehículos. “Las empresas ensambladoras de vehículos han sido las más afectadas. El ensamblaje ha disminuido en 99%, solamente hay dos fábricas de vehículos que son Toyota y Ford”.

Destacó que Favenpa ha tenido varios encuentros con diversos entes públicos con el fin de buscar solución a los problemas que presenta el sector de autopartes

El coordinador del motor industrial, Miguel Pérez Abad, se reunió con representantes del sector automotor donde se acordó iniciar Mesas de Trabajo con el Ejecutivo Nacional para la reactivación de la industria nacional.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Al encuentro asistieron representantes de las empresas Ford Motors de Venezuela, Toyota, Iveco, MMC, Mack de Venezuela, Pérez Abad, aseguró a través de un comunicado que “estamos escuchando las propuestas para impulsar el desarrollo y la reactivación de la producción, del sector es un componente importante en el desarrollo y reactivación de la producción que a mediano plazo pueda generar mayor plaza de empleos para la población, Venezuela tiene todo en este sector y debemos aprovecharlo”, agregó el funcionario.

Con Información: EU

Tags: AutopartesDéficitEjecutivo NacionalImpulsar desarrollo
Siguiente
Pyongyang desmantelará su base nuclear en mayo ante expertos y periodistas

Pyongyang desmantelará su base nuclear en mayo ante expertos y periodistas

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales