• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Este 26 de enero inicia la temporada 2020 de la primera división

Por acuerdo entre FVF, Liga FutVe y Clubes

por Redacción Web
10/01/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En reunión sostenida la tarde de este miércoles en la sede de la Liga Futve, la directiva de la Liga y los representantes de los 20 equipos que, por mérito deportivo, jugarán la primera división y la directiva de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), encabezada por el presidente encargado Jesús Berardinelli, acordaron que el inicio de la Temporada 2020 será el 26 de enero y su ronda eliminatoria culminará el 25 de octubre.

En principio se acordó disputar un Torneo único con los 20 clubes de primera, que incluyen al Gran Valencia y Yaracuyanos FC, con licencia de clubes o no, a dos vueltas, de 19 partidos cada una, 38 jornadas y una tabla de clasificación general.

Al término de la fase regular, los ocho primeros de la clasificación que posean para el 1 de noviembre Licencia de Clubes 2021 aprobada, disputarán la fase de cuadrangulares que determinará el campeón y subcampeón de Venezuela.

Los ocho clubes clasificados con Licencia de Clubes se distribuirán en dos grupos de cuatro equipos cada uno y los ganadores de cada llave jugarán la gran final de la temporada con clasificación directa a la fase de grupos de la Copa CONMEBOL Libertadores. El resto de los clasificados aseguran el resto de los puestos la Libertadores y CONMEBOL Sudamericana.

 

Situación

Con este formato, los nueve equipos que no tienen la Licencia de Clubes tendrán la opción de trabajar para lograrla, posterior a la prórroga pedida por ellos mismos a FVF, el 27 de diciembre, cuando los integrantes del torneo acordaron hacer los trámites para aspirar a tal Licencia.

Las evaluaciones se harán durante el año, por lo que en noviembre, mes en el que se disputará la fase decisiva, el club que no tenga la Licencia para 2021, no podrá disputar un cupo a Copas Internacionales para el año entrante.

Lea también

La EFC recibe con brazos abiertos a Laporta y da por muerta a la Superliga

La EFC recibe con brazos abiertos a Laporta y da por muerta a la Superliga

09/10/2025
Mbappé: «He puesto todos los ingredientes para hacer una gran temporada»

Mbappé: «He puesto todos los ingredientes para hacer una gran temporada»

09/10/2025
Juan Ricardo Gómez: un tritón criollo para no perder de vista

Juan Ricardo Gómez: un tritón criollo para no perder de vista

09/10/2025
SAB 11-OCT / Campeonato de Volibol Menor “se inaugura” en honor a José Gregorio Hernández  

SAB 11-OCT / Campeonato de Volibol Menor “se inaugura” en honor a José Gregorio Hernández  

09/10/2025

De acuerdo a los representantes de equipos y directiva FVF, el formato a usarse solo por este año permite un tiempo extra para que los aspirantes de la primera división que no tienen Licencia puedan cumplir con sus trámites.

 

Copa Venezuela 

En lo que respecta a la Copa Venezuela, solo los equipos que tengan la Licencia de Clubes 2020, tanto de primera como de segunda división, tendrán derecho a disputarla.

Los 11 equipos de primera, sumado a los 7 de segunda jugarán un torneo que le dará al campeón el primer cupo a la Copa Sudamericana.

Tras una eliminatoria previa entre los equipos de segunda, los clasificados se juntarán con los de primera en cuatro grupos zonificados de acuerdo con la proximidad geográfica de cuatro clubes cada uno.

Estas decisiones fueron ampliamente debatidas por los representantes de los clubes, los directivos de la Liga FutVe y la FVF. En la Asamblea estuvo presente el Ministro del Deportivo, Lic. Pedro Infante quien ratificó su compromiso de apoyar a los clubes de fútbol que hacen vida en la primera y segunda división. (Prensa FVF/Caracas) 

 

Tags: DeportesFútbolFVFLiga FutVe
Siguiente
Jesús Berardinelli: “Estamos trabajando inteligentemente en la escogencia del DT”

Jesús Berardinelli: “Estamos trabajando inteligentemente en la escogencia del DT”

Publicidad

Última hora

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

Atentado con explosivos deja casas destruidas y varios heridos en el suroeste de Colombia

La Reliquia de José Gregorio Hernández estuvo en Betijoque donde se oró por la salud y por la Paz

XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares cuenta con una programación dedicada a los niños

Servicios públicos de Alcaldía de Sucre sigue laborando a favor del vecindario en general

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales