• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Este 15 de octubre la gente saldrá a votar

por María Danieri
11/10/2017
Reading Time: 3 mins read
Este domingo 15 de octubre se celebran las elecciones regionales

Este domingo 15 de octubre se celebran las elecciones regionales

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Se acercan las elecciones regionales y los ciudadanos se preparan para hacer sentir su opinión. En el escenario actual, políticos, periodistas y, un sinfín de opinadores, han dicho que hay tres caminos: el voto opositor, el oficialista y el abstencionista. A este último le achacan un posible desbalance en los resultados, el cual favorecería a una de las partes. En consecuencia, el Diario de Los Andes salió a la calle a preguntarle a los valeranos si saldrán a votar este 15 de octubre.

En el sondeo se entrevistó a diez personas, pero solamente 5 decidieron acceder a dar sus nombres y opinión abiertamente. Uno de ellos admitió que no iría a votar y cinco dijeron que sí participarían.

Fiesta democrática

Los consultados explicaron que su participación en estas elecciones, se debía a su fuerte convicción democrática. El voto se traduce en una opinión, que le dirá a nuestros gobernantes si cuentan con el apoyo de la mayoría. Algunos decidirán si están de acuerdo con la situación del país; y otros querrán cambiarla, al elegir a otros gobernantes.

Por otro lado, el abstencionista manifestó su descontento ante la discusión entre los líderes de los partidos. Considera que la lucha de poder no beneficia a la gente. Ninguno de los que ha llegado al poder, ha solucionado los problemas verdaderos: escasez de alimentos, falta de medicinas y de seguridad.

En ese sentido, se puede considerar que la mayoría de los valeranos, inscritos en el Registro Electoral, participará en los comicios, en los cuales se decidirá quien ocupará el cargo de Gobernador de Trujillo.


Otros motivos

Lea también

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025

Los ciudadanos dieron opiniones diversas, además de sostener que el voto es una manera de expresión, sostuvieron que es necesario para conservar los beneficios mantenidos por el gobierno. Otros, al contrario de esta tendencia, lo harán por ver un cambio en el panorama político, social y económico. El más importante de todos, pues estuvo presente en cada una de las respuestas, es preservar la tradición democrática venezolana.

Egardo Arandia: Sí voy a votar, porque es una manera de manifestar nuestros ideales políticos, si estamos de acuerdo, o no, con la situación de país. A los que se van a abstener les digo que el voto es la manera de decir si estamos contentos o en descontento.

Hilton Bastidas: Sí voy a votar, sin miedo por la revolución. A los que no van a votar, les digo que tengan fe y que participen, pues la diatriba política va a seguir. Esto no se acaba con unas elecciones.

María Briceño: No voy a votar. Yo no voy a elegir, o reelegir, a alguien para que no se interese en los problemas del pueblo. Llegan al poder y se olvidan de nosotros. A los que van a votar les digo que son libres de hacer lo que crean.

Franco Méndez: Sí voy a votar. Lo haré por cuestiones de empleo. Realmente creo que el voto es la voz del pueblo, por eso es necesario participar. Les digo a quienes no creen en las elecciones, deben participar, todos somos importantes.

Dulce Palomares: Sí voy a votar, porque es mi derecho como ciudadana ir a las elecciones y elegir a quien va a dirigir el destino político y social de nuestro estado Trujillo. A quienes no van a votar, les pido que salgan todos, sin miedo, a cambiar.

Tags: Elecciones Regionales 2017Trujillo
Siguiente
Carlos Andrés González: un adeco  que busca gobernar en unidad

Carlos Andrés González: un adeco que busca gobernar en unidad

Por favor login para unirse a una discusión

Publicidad

Última hora

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

La Vinotinto a un paso del repechaje: la batalla final por el sueño mundialista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales