• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Está lista la maquinaria para una vacunación global contra la covid-19?

por Layisse Cuenca
27/11/2020
Reading Time: 3 mins read
Vacunación

Vacunación

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ginebra, 27 nov (EFE).- Una vacunación global contra la covid-19 requiere la puesta en marcha de una compleja maquinaria con procedimientos y reglas similares para todos, pues cualquier incoherencia -como un funcionario de aduanas que no dé su visto bueno- podría dejar a millones sin vacuna.

«Lo que nos preocupa es si los países están listos para lanzar la vacunación», declaró hoy el director general de la Federación Internacional de Farmacéuticas, Thomas Cueni.

Los ensayos clínicos de tres candidatas a vacunas han mostrado que tienen una alta eficacia y son seguras, según las compañías que las han desarrollado, y los datos de estos estudios están siendo revisados por los principales organismos reguladores del mundo para que aprueben su uso de emergencia.

 

DETALLES QUE NADIE HA DISCUTIDO

En una conferencia de prensa desde la sede de la Federación en Ginebra, Cueni afirmó que la aprobación de las vacunas «podría ir rápido», pero dijo no estar convencido de que se haya avanzado lo suficiente en los detalles prácticos de una distribución global de una o más vacunas en las próximas semanas o meses.

«¿Estamos listos en términos de empaquetado y prospectos, en cómo manejamos los (distintos) requisitos nacionales y qué pasa con las fechas de vencimiento?», se preguntó el representante de las farmacéuticas.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

«Lo que quiero decir es que si queremos distintos empaquetados y folletos para 195 países, francamente puede formarse un cuello de botella que ni siquiera hemos discutido», agregó.

 

PLAZOS Y CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Asumiendo que a principios de diciembre las farmacéuticas reciban el visto bueno para una o más vacunas bajo estudio, Cueni comentó que las cifras que se manejan dentro de la industria indican que podrían producirse hasta 40 millones de dosis antes de que termine el año.

En vista de que las tres vacunas más prometedoras requieren dos dosis, la estimación es que se requeriría entre 12.000 millones y 15.000 millones de vacunas para inmunizar a la población mundial.

La vacuna que más se produce actualmente está muy lejos de esas cifras y es la que inmuniza contra la poliomielitis: 450 millones de dosis anuales.

Según Cueni, la capacidad de producción de vacunas a nivel mundial es de 3.000 millones a 5.000 millones, y la opción de nuevos sitios de producción no es realista, puesto que una planta de vacunas requiere entre tres y cinco años de trabajos.

No obstante, el director de la Federación de farmacéuticas opinó que aumentar -hasta doblar o triplicar- la capacidad actual está dentro de lo posible gracias a que se aumentó con anticipación la producción de viales, jeringas y otros materiales requeridos en una campaña de vacunación.

El representante de la industria mencionó que una compañía como Pfizer sería capaz de producir hasta 1.300 millones de dosis en un plazo de doce a catorce meses y que «compañías comparables podrían asumir volúmenes similares».

Ante la inminencia de que las vacunas empiecen a ser producidas, los países deben incorporar a su preparación la sensibilización de la población, en vista de la desconfianza que existe ante vacunas desarrolladas en diez meses, frente a los 4 años que fue el récord anterior y que corresponde a la vacuna contra el ébola.

 

AUTORIZACIONES SIN APRESURAMIENTOS

Aunque el mundo entero está esperando la vacuna que detenga una pandemia que ya ha causado 60 millones de casos y más de 1,4 millones de muertos, Cueni dijo que los organismos responsables de las autorizaciones no deben actuar con apresuramiento.

Además de seguridad y eficacia en general, esas entidades deberán valorar la efectividad de las candidatas en subgrupos de población, sea por edad, etnicidad y género, así como en personas con enfermedades preexistentes.

Tampoco se sabe la duración que tendrá la inmunidad y si ésta sería útil no solo para proteger al individuo vacunado, sino también para evitar que transmita el virus a otros.

Cueni consideró que la mejor noticia sería que en los próximos meses otras vacunas también sean aprobadas porque esto podría ampliar los grupos de población a los que se podría beneficiar.

Isabel Saco

Tags: Covid19Vacunación
Siguiente
Los partidos venezolanos revisan las máquinas de votación de las elecciones

Los partidos venezolanos revisan las máquinas de votación de las elecciones

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales