• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 10 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Espiritualidad y elecciones | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
11/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Antonio Pérez Esclarín

La espiritualidad  cristiana es inseparable de la liberación política, que debe orientarse a posibilitar la convivencia y  vida digna para todos. La situación de Venezuela, donde a las mayorías les cuesta cada vez más sobrevivir, va contra los planes de Dios que quiere que todos  tengan vida abundante. Los bienes y riquezas del país  son para servir al bienestar de todos, y nadie puede apropiarse de ellos y utilizarlos caprichosamente, como si fueran suyos. Los recursos deben ponerse al servicio de la justicia y el  amor,  para que todos   lleguemos  a ser  personas plenas y podamos vivir  como tales. Como lo expresa la Encíclica Populorum Progressio, “el verdadero desarrollo es el paso  para cada uno y para todos de condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas”. Desarrollo orientado a remediar las carencias materiales y las carencias morales, que se sustentan en estructuras opresoras que provienen del abuso del poder y del abuso del tener.

Intentar reducir la fe y la espiritualidad a un asunto privado, es robarle la fuerza liberadora al evangelio. El cristianismo, si quiere ser fiel a sus raíces y a su esencia,   debe alejarse de esa religión descomprometida, y de esa concepción de que la fe es meramente un asunto personal. El empeño mayor de Jesús, al que dedicó sus energías y por el que fue asesinado, era construir el Reino, un mundo fraternal  que combatiera las políticas y estructuras que ocasionan   sufrimiento y muerte.

Como viene expresando con insistencia   el  Papa Francisco, la fe auténtica, que nunca es cómoda  e individualista, siempre implica un profundo deseo  de combatir las estructuras injustas y opresivas  y trabajar por una sociedad fraternal. Esto exige  ser muy creativos  y abandonar posturas individualistas, pasivas y descomprometidas, que son antievangélicas.

Una fe sin obras es fe muerta. Una religión de espaldas a las necesidades del prójimo es una religión anticristiana. Seguir hoy a Jesús en Venezuela implica  un compromiso radical de combatir los ídolos de la muerte: autoritarismo, injusticia,  violencia, represión,  corrupción, y trabajar  para garantizar a todos vida  abundante y digna. La religión de Jesús es servicio al necesitado, quien quiera que sea, como queda bien claro en la Parábola del Buen Samaritano. Es por ello  urgente que le devolvamos al evangelio su ternura y su radicalidad. Dios busca la felicidad de todos, y a esa misión nos convoca. Los cristianos  necesitamos recuperar la pasión por Dios y la compasión activa y eficaz por los hermanos.

Hoy entendemos  con   claridad que no podemos ser cristianos sin trabajar por transformar  las estructuras políticas, económicas y sociales que causan tanto sufrimiento y muerte. En Venezuela los cristianos llevamos demasiado tiempo pecando de omisión, olvidando  la dimensión política del amor, que nos exige oponernos a posturas anticonstitucionales y violatorias de los derechos humanos y civiles.  El inmovilismo y la inacción, la mera crítica sin un compromiso activo, el grupismo,  la soberbia, la pretensión de algunos de que sólo su propuesta es  válida, el esperar que otros nos resuelvan los problemas es anticristiano. Necesitamos  unirnos todos los que queremos cambiar el rumbo y las políticas que han destruido al país y defender con fuerza  una salida democrática y electoral  donde el pueblo se exprese con libertad   y el Gobierno respete la voluntad de las mayorías, sin inhabilitaciones, sin persecuciones  y sin chantajes.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Los ríos tienen memoria | Por: Toribio Azuaje

10/07/2025
Armonía y “buen vivir”  | Por: Miguel Ángel Malavia

El alma de la ‘Rerum novarum’ (y VI) | Por: Miguel Ángel Malavia

10/07/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Bailar con lo distinto. Diversidad, poder y liderazgo para construir un nuevo nosotros | Por: Arianna Martínez Fico

09/07/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

08/07/2025

 

(pesclarin@gmail.com)

@pesclarin              

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

Siguiente
Participación de venezolanos en el Coro Mundial Juvenil requiere financiamiento

Participación de venezolanos en el Coro Mundial Juvenil requiere financiamiento

Publicidad

Última hora

Chejendé sin paso a Niquitao y Las Mesitas

Valores ulandinos y trujillanos proyectaron en el NURR

El niño que interpreta Supermán también tiene sangre venezolana 

Transformador nuevo: La Laguneta en Boconó ya tiene electricidad 

Escaladores Infantiles de Valera Conquistan Medallas en Campeonato Nacional

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales