• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 10 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Especialistas ofrecen foro sobre cómo afectan las pantallas nuestro entorno familiar

por Karley Durán
10/06/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El estudio de la Televisora Cultural de Boconó (Telebocono) fue propicia para el encuentro y el debate entre madres y especialistas que abordaron el tema: cómo afectan las pantallas nuestro entorno familiar.

El foro estuvo organizado por el Centro de Atención Infantil Milartes dirigido por la profesora Milagros Durán y la abogada Alexandra Rojas, quienes conformaron un panel de profesionales que explicaron sobre la dificultad para el aprendizaje, el autismo, el desarrollo del lenguaje, pediatría infantil y familia y las causas del uso prolongado del celular en la etapa infantil.

 

Pediatría

El pediatra Antonio Montenegro, recalcó para que un niño crezca sano y feliz debe tener un hogar funcional, es decir estar con su mamá y su papá, además de tener consultas pre y post natales, una buena nutrición y cumplir con el esquema de vacunación.

Sobre el uso de las pantallas, dijo que en la actualidad niños de seis años de edad, producto del uso de pantallas, desarrollan el vello púbico y otras actitudes como inapetencia y concentración.

Lea también

Abrahán Peña | Por: Luis Huz Ojeda

Abrahán Peña | Por: Luis Huz Ojeda

10/08/2025
 Más de 213 nuevos profesionales en Seguridad Ciudadana egresan de la UNES Trujillo

 Más de 213 nuevos profesionales en Seguridad Ciudadana egresan de la UNES Trujillo

09/08/2025
GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

09/08/2025
La Puerta: cinco años cuatricentenaria

La Puerta: cinco años cuatricentenaria

09/08/2025

 

Dificultad del lenguaje

Entre tanto, la profesora Avelina Oviedo, especialista en dificultad del lenguaje, luego de explicar el desarrollo del lenguaje receptivo y comprensivo, recomendó algunos ejercicios de estimulación con sonidos onomatopéyicos, pitillos, pito, lápiz y bombas para los niños que tengan dificultad de hablar correctamente o no pronuncien bien la R o la S. Además, instó a las madres a no exponer a los niños a pantallas antes de los dos años de edad y menos colocarle cómics que alteren el lenguaje, por el contrario recomendó el uso de pictogramas.

 

Dificultad del aprendizaje

Entre tanto, el profesor Juan Pablo Zárate, especialista en educación especial, explicó que a veces no se trata de dificultad de aprendizaje, sino de problema de conductas, por eso debe ser evaluado por especialistas incluídos el psicólogo y pediatra. Resaltó el trato a los pequeños desde los cinco lenguajes del amor y, comprender que el espectro autista, es un estilo de vida. En este sentido, indicó las características de un niño con esta condición y, el proceso adecuado de enseñanza que debe tener, basado en palabras de aprobación.

 

Psicología y alimentación

Por su parte, la psicólogo María Betania Domínguez, conversó sobre la adicción a la tecnología y sus consecuencias, como las enfermedades psicológicas y físicas, así como el síndrome FOMO y las posturas musculoesqueléticas. Domínguez exhortó a los padres, únicos responsables, a supervisar el contenido que los pequeños ven a través del celular, además de regular el tiempo de su uso, que no debe exceder de media hora diaria.

Por último y no menos importante, se abordó el tema de la alimentación, con la nutricionista Mariana Rojas, quien destacó la hora de las comidas deben ser agradables e involucrar al niño en la escogencia de los alimentos, la preparación del plato y organizar horarios y buenos hábitos para que el niño se acostumbre a comer correctamente, la cantidad que amerita y la variedad de todos los nutrientes.

? Karley Durán

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BoconóTrujillo
Siguiente
Swiatek, reina de París

Swiatek, reina de París

Publicidad

Última hora

Abrahán Peña | Por: Luis Huz Ojeda

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

0-2. Julián Alvarez, Griezmann y el contragolpe letal del Atlético

El mexicano Isaac del Toro gana la Vuelta a Burgos, con victoria de etapa para Ciccone

El Manchester United, 240 millones en fichajes y 450 despidos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales