• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 17 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

España y Venezuela triunfan en el Festival Internacional de Cine EL GRITO

por Redacción Web
12/12/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tres días llenos de obras audiovisuales de horror y fantasía vivió la ciudad de San Cristóbal con la llegada del Festival Internacional de Cine Fantástico y Horror EL GRITO, en su primera edición, celebrado del 5 al 7 de diciembre.

El Jurado conformado por el fotógrafo y Premio Nacional de Artes Plásticas 1991, Nelson Garrido, la realizadora y directora de arte Manuela Planas, y el sociólogo y antropólogo Otto Rosales, premió lo mejor en las categorías Horror, Animación y Fantástico, entre los 49 cortometrajes participantes provenientes de todo el mundo.

“La Guarida” del español Iago de Soto, fue el audiovisual ganador en la categoría Horror, recibiendo además el reconocimiento a la Mejor Dirección. También de España, “Lo siento mi amor” de Eduardo Casanova, fue premiado como el Mejor Cortometraje en la categoría Fantástico, obteniendo también las distinciones Mejor Guion Original, Mejor Dirección de Arte, y Mejor Actriz para Sara Rivero, protagonista del film.

Más talento español resultó ganador en los renglones: Mejor Producción para Miguel Angel Lozano por “Sonrisas”, Mejor Dirección de Fotografía para Sergio González por “La Proeza”, Mejor Diseño Sonoro para David Machado y Oscar Nieto por “Limbo”, Mejor Actor para Felipe García Vélez por “Amancio, vampiro de pueblo”, y el cortometraje “Horrorscope” de Pol Diggler, que se llevó el Premio del Público y la Mención Contenido Crítico.

Por Venezuela, el premio al Mejor Cortometraje Nacional fue para “Umbral” de Maria Laura Reina, talento formado en la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes ULA, Mérida. De esta casa de estudios, Carlos Molina recibió la Mención Cortometraje Experimental Nacional por el film “Desagüe”.

También entre el talento criollo, Ricardo Jabardo recibió la Mención Especial en Animación por su obra completa de tres cortometrajes: “Onirika”, “Katatumbo” y “Revuelta”; este último obtuvo la distinción a la Mejor Banda Sonora.

Por su parte, el premio al Mejor Cortometraje Internacional en la categoría Animación fue para “28 de Outubro” de Tiago Albuquerque, proveniente de Portugal, y la mención a los Mejores Efectos Especiales fue para el cortometraje “The Rejected”, de Turquía.

En paralelo a la competencia, el festival presentó el estreno de la película “Infección” de Flavio Pedota, en proyección especial abierta al público que asistió masivamente a apreciar el primer film sobre zombis en el país. De igual forma, “El Silbón: Orígenes” de Gisberg Bermúdez y en estreno especial en Latinoamérica “La Maldición de Valburga” de Tomaz Gorkic (Eslovenia).

Además de las proyecciones, durante El Grito se llevaron a cabo dos conferencias, funcionando como una plataforma no sólo para el disfrute, sino también para la formación de los asistentes. La intervención de Nelson Garrido llevó por título “La Imagen Fracturada: el autorretrato como quiebre”, donde abordó el error como punto de partida del hecho creativo en la fotografía, cambiando el medio pero creando un mensaje abierto a la interpretación. Manuela Planas, por su parte, se inclinó explicar su propuesta como Directora de Arte de la Película “Infección” y el desarrollo de la misma durante el rodaje del largometraje de Flavio Pedota, hablando sobre la estética elegida abordando el concepto que la justificaba.

Una Exposición de Cómics de Horror realizados por jóvenes artistas regionales vistió los pasillos de Cinex Pirineos, sede del festival, siendo el resultado de un taller dirigido por el artista visual OMAU.

Lea también

Bad Bunny lidera las nominaciones a la edición 26 de los Latin Grammy, con doce candidaturas

Bad Bunny lidera las nominaciones a la edición 26 de los Latin Grammy, con doce candidaturas

17/09/2025
YouTube llena su plataforma de IA para «empoderar la creatividad» de los youtubers

YouTube llena su plataforma de IA para «empoderar la creatividad» de los youtubers

16/09/2025
YouTube prevé que en menos de dos años haya un youtuber de IA tan popular como MrBeast

YouTube prevé que en menos de dos años haya un youtuber de IA tan popular como MrBeast

16/09/2025
Adiós a Robert Redford, el revolucionario del cine independiente

Adiós a Robert Redford, el revolucionario del cine independiente

16/09/2025

El Festival de Cine El Grito es una iniciativa de la casa productora y formativa @paracinefagos, bajo la dirección de Hassler Salgar y Daniel Peñaloza, con el apoyo de la Fundación Bordes y aliados del sector cultural y la empresa privada.

Para mayor información, se encuentran disponibles @FestivalElGrito en Instagram y Twitter, y EL GRITO: Festival Internacional de Cine Fantástico y Horror, en Facebook.

 

Tags: CulturaFestival Internacional de Cine Fantástico y Horror EL GRITOTáchira
Siguiente
Humberto Araujo: estamos depurando la AN 

Humberto Araujo: estamos depurando la AN 

Publicidad

Última hora

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Comisión de servicios públicos del Concejo de Rafael Rangel asume estudios de problemas en el Municipio

El periodismo evalúa su supervivencia: «El algoritmo premia la mentira frente a la verdad»

Abogan por construcción y funcionamiento de un Hospital General infantil ubicado en parroquia JGH

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales