Escuelas técnicas de Portuguesa sobreviven por la vocación, a pesar del saqueo y la precariedad educativa


 

En el estado Portuguesa, 13 escuelas técnicas activas enfrentan una realidad que roza la emergencia: estructuras sin mantenimiento, aulas vacías, talleres sin herramientas, laboratorios inoperativos. Así lo reveló el más reciente reportaje de Cotejo.info, que documenta cómo la formación técnica en Venezuela resiste únicamente gracias a la voluntad de sus docentes y la comunidad educativa.

Según el presidente del Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Docencia en Portuguesa, Carlos Galíndez, “las 13 escuelas técnicas del estado están con la infraestructura bastante deteriorada. Fueron saqueadas y quedaron prácticamente sin condiciones para recibir a los alumnos. Lo que las mantiene de pie es la voluntad de los docentes para no dejarlas morir.”

Para el reportaje, el equipo de Cotejo.info visitó tres de esas instituciones, que evidencian el alcance del deterioro:

 

La enseñanza se sostiene en la voluntad

Más del 80 % de los egresados consiguen empleo tras la pasantía de 1.140 horas, gracias al esfuerzo colectivo del cuerpo docente y los representantes. María Zambrano, profesora jubilada con 27 años de servicio, afirmó que la ETI Simón Bolívar fue baluarte en la formación de técnicos calificados para la industria y agroindustria regional. Indicó que, aunque el cambio ha sido drástico y doloroso, aún hay un grupo de padres, egresados y docentes comprometidos en su recuperación.

Para Zambrano esa voluntad ha generado logros como la participación de los estudiantes en la Feria Nacional de Escuelas Técnicas Productivas, celebrada en Ospino, donde se destacaron con la presentación de una sierra de cortar madera y un proyecto de robótica.

 

La precariedad amenaza la calidad educativa

Según los testimonios recogidos, la delincuencia ha devastado la infraestructura y los recursos de estos planteles educativos. El robo y saqueo sistemático de maquinarias y herramientas agrícolas han dejado a los estudiantes sin equipos esenciales para su formación práctica como computadoras, tornos, máquinas de soldar, transformador eléctrico.

La situación se agrava por el deterioro de las instalaciones: techos con filtraciones, aulas sin vigilancia, servicios básicos inexistentes. Estas condiciones han provocado una disminución sostenida de la matrícula estudiantil, lo que compromete la continuidad de la formación técnica especializada.

A ello se suma la ausencia casi total de incentivos salariales para los docentes, quienes acumulan más de tres años sin ningún tipo de aumento.

Para leer el trabajo completo, puedes acceder al portal web de Cotejo.info.

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsAppTelegram, InstagramTikTokFacebook o X 

 

 

 

Salir de la versión móvil