• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Escritor Luis Javier Hernández Carmona presenta nueva novela Once Veces Uno

El escritor venezolano Luis Javier Hernández Carmona, quien no obstante gozar de proyección internacional, mantiene sus orígenes de Boconó, con lo cual enorgullece nuestro gentilicio trujillano. Con esta segunda novela suma 25 publicaciones en total.

por Héctor Rafael Briceño
01/09/2021
Reading Time: 2 mins read
Once Veces Uno, es una novela que los absorberá desde la originaria, hasta la última página.

Once Veces Uno, es una novela que los absorberá desde la originaria, hasta la última página.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130).- Este día fuimos muy gratamente sorprendidos por el escritor venezolano

Escritor trujillano Luis Javier Hernández Carmona, con otro éxito editorial en la nueva publicación

Luis Javier Hernández Carmona, (1.957), quien no obstante gozar de proyección internacional, mantiene siempre presente sus orígenes de Boconó, con lo cual enorgullece nuestro gentilicio trujillano.

En esta ocasión nos hace el anuncio de su nueva novela Once veces uno, que fue publicada a través de Amazon  Kindel y según lo que no explica el escritor con esta novela, suma 25 libros publicados, cuya frecuencia de publicación varía, entre seis meses a un año. En lo cual va sin carrera, pero dándose poca pausa para aprovechar toda la inspiración que se ayuda con la investigación que realiza diariamente.

 

Su segunda novela 

Nos comenta que su segunda novela, también constituye su primera experiencia de una obra autopublicada. Un proceso por demás interesante donde no solo se escribe el texto, sino se es responsable del montaje y diseño de la portada.

Esta publicación atrapa desde el primer párrafo por ser una novela que cuenta, el trepidante ascenso del lobo Ortiz, un boxeador de extracción humilde que ingresa a un relato convulsionado por diferentes aristas que convergen en el mundo deportivo, los concursos de belleza y las apuestas para mostrarnos unos personajes acechados por la sombra reincidente del pecado de la pobreza y sus inminentes angustias cotidianas. Hecho que los condena a espacios negados para el amor, sin embargo, éste es el centro generador de las acciones a desmigajarse en la trama discursiva, señalando diferentes caminos iniciados desde los espacios sombríos de una cárcel y los predios de la muerte por una espiral ensoñativa que lleva a desandar senderos de una historia ya trascurrida, pero vuelta a contar a través de la crónica periodística como una envolvente forma de integrar disimilitudes, anhelos suspendidos y ansias de poder en medio de horizontes matizados por la esperanza del amor conjurado por diferentes miradas.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

 _________________________________________________

Una historia de amor

Según valoración del escritor: Once veces uno, es una historia de amor que a cada momento muda de piel, para hacerse profundamente disímil, pero al mismo tiempo, coincide en una particular mirada que expresa las más nobles figuraciones de la esencia humana. Así: fuerza, belleza, deseo y ambición, son los móviles recurrentes de esta novela con profundos asideros simbólicos que mantendrán al lector a la expectativa, no solo por la recurrencia de las historias particulares, sino en función de un contexto en apariencia indolente, pero en momentos permite el afloramiento de las grietas de la ternura develadas por el poder de la palabra que oscila entre el testimonio y la cadencia poética.

dlahectorb@gmail.com

Tags: BoconóCulturaLibroTrujillo
Siguiente
PNB detuvo a dos personas con 200 paquetes de presunta cocaína

PNB detuvo a dos personas con 200 paquetes de presunta cocaína

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales