• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Escritor boconés Alexis Urbina estará en FILMAR 2025

por Karley Durán
28/04/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El bocones, Alexis Urbina Pimentel, abogado, periodista, docente y escritor, ha sido seleccionado por Sultana del Lago Editores para publicar su esperado poemario Poemas del Entremuro en 2025, por lo que estará presente en la Feria Independiente del Libro de Maracaibo.

Este evento se llevará a cabo en el mes de junio en homenaje a Imelda Rincón de Maldonado, quien fue la primera mujer rectora de América Latina en los espacios de la Librería, Puerto de Libros ubicada en la Vereda del Lago. Es de destacar que la FILMAR es la feria del libro más importante del occidente del país y así como Alexis Urbina, estarán de invitados: Carlos Ildelgar Pérez, Ítalo Vera Da Cámara, Zulay Bravo, María Elena Boscán Pura y Carlos Paul Gutiérrez.

Con una trayectoria marcada por su amor a la lectura desde la infancia —herencia de sus padres y su pueblo natal—, Alexis ha desarrollado un estilo narrativo y poético donde sus experiencias se transforman en literatura. Su libro Relatos Desorbitados, ya publicado, refleja su aguda percepción de lo cotidiano y lo insólito a través de cuentos ambientados en lugares tan diversos como La Habana, Mérida, Maracay o su entrañable Boconó.

Licenciado en Educación por la Universidad de Los Andes (ULA), con estudios en Comunicación Social en la Universidad Nacional Experimental de La Amazonía (UNICA) y Derecho también en la ULA, además de formación de postgrado en docencia universitaria y derecho laboral. Ha ejercido como profesor en áreas como biología, ciencias y metodología de la investigación, dejando huellas tanto intelectuales como afectivas que ahora enriquecen su obra literaria.

Para Alexis, escribir es una forma de entender el mundo; una manera sensible y profunda de explorar la realidad. Confiesa que sus inspiraciones nacen de sus vivencias personales y que sus cuentos y poemas cobran vida a medida que los personajes se desarrollan. Admirador de Gabriel García Márquez, Pablo Neruda y Nicolás Guillén, ve en la literatura un medio para trascender y dialogar socialmente.

En sus propias palabras: «Lo más difícil de ser escritor es creerse uno mismo escritor, sentarse frente a la hoja en blanco y tener la fe de que algo bueno emergerá allí. Pero cuando sucede, es como un segundo nacimiento».

Lea también

Vivir para contarlo. El día que decidí explorar la historia natural de la humanidad / Por Pedro A. Hernández V.

Vivir para contarlo. El día que decidí explorar la historia natural de la humanidad / Por Pedro A. Hernández V.

27/07/2025
El día de Bolívar, 24 de Julio / Por Alí Medina Machado

El día de Bolívar, 24 de Julio / Por Alí Medina Machado

27/07/2025
“La Viruela puso a correr a los valeranos” / Por Alfredo Matheus

“La Viruela puso a correr a los valeranos” / Por Alfredo Matheus

27/07/2025
Bolívar  y Lasso de la Vega un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Bolívar  y Lasso de la Vega un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

27/07/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BoconóTrujillo
Siguiente
Portugal se suma en el caos por el apagón y espera volver a tener electricidad el martes

Portugal se suma en el caos por el apagón y espera volver a tener electricidad el martes

Publicidad

Última hora

Vivir para contarlo. El día que decidí explorar la historia natural de la humanidad / Por Pedro A. Hernández V.

El día de Bolívar, 24 de Julio / Por Alí Medina Machado

“La Viruela puso a correr a los valeranos” / Por Alfredo Matheus

Bolívar  y Lasso de la Vega un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Cuando a Don Benigno y a José Gregorio Hernández, se les amargó el café, 1880 / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales