• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 21 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Escasez de medicinas para la diabetes en Venezuela fue del 36 % en octubre, según Convite

por Agencia EFE
04/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Una trabajadora de una farmacia, acomoda los estantes de medicinas, en Caracas, en una fotografía de archivo. EFE/MIGUEL GUTIERREZEFE/

Una trabajadora de una farmacia, acomoda los estantes de medicinas, en Caracas, en una fotografía de archivo. EFE/MIGUEL GUTIERREZEFE/

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 4 dic (EFE).- La escasez de medicamentos para la diabetes en Venezuela fue del 36,4 % en octubre, según un monitoreo realizado por la ONG Convite en Caracas y otras 16 ciudades, cuyos resultados fueron publicados este lunes por la organización.

La cifra de octubre representa un aumento de 1,8 puntos respecto al porcentaje de escasez de medicinas para la diabetes en septiembre, cuando fue del 34,6 %.

La ONG también hace seguimiento a la disponibilidad de medicinas para hipertensión, convulsiones, depresión, diarreas e infecciones respiratorias agudas, según una nota de prensa.

En octubre, los porcentajes «más elevados» de escasez los registraron, además de los que son usados para la diabetes, los medicamentos para las infecciones respiratorias agudas, con un 33,5 %; y para las convulsiones, con un 30,9 %.

Las fallas en la disponibilidad de estos seis tipos de medicamentos fue mayor en San Fernando, capital del estado Apure (oeste, fronterizo con Colombia), mientras que una de las ciudades «mejor abastecidas» fue San Carlos, en la región occidental de Cojedes, señaló la organización.

Según datos suministrados recientemente a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), el mercado farmacéutico venezolano creció un 18,9 % en octubre en comparación con el mismo mes del año pasado, al pasar de 17,55 millones de medicamentos distribuidos a unos 20,87 millones.

El sector asegura que representa un problema para la industria el «bajo» poder adquisitivo en el país, donde el salario mínimo y la pensión -que se mantienen en 130 bolívares desde marzo de 2022, pese a las presiones de trabajadores y pensionistas- equivalen a 3,6 dólares al mes, al cambio oficial.

La cámara farmacéutica pide a las autoridades acceso a financiación bancaria, creación de leyes que protejan la industria y reducción arancelaria para la importación de materias primas, entre otras medidas.

Cifar proyecta un crecimiento del 5,6 % para este 2023, cuando prevé que se distribuya un total de 210 millones de medicinas, frente a los 198,77 millones del año pasado.

 

Lea también

Milei defiende su política económica ante críticas por alta volatilidad de las tasas

Milei defiende su política económica ante críticas por alta volatilidad de las tasas

21/08/2025
Gloria Trevi recibirá el premio Leyenda de la Herencia Hispana 2025

Gloria Trevi recibirá el premio Leyenda de la Herencia Hispana 2025

21/08/2025
Padrino López advirtió a Estados Unidos: «No se atreva a poner una mano en Venezuela»

Padrino López advirtió a Estados Unidos: «No se atreva a poner una mano en Venezuela»

21/08/2025
Álvaro Uribe en su primer mitin tras quedar en libertad: «Vamos a ganar tranquilamente»

Álvaro Uribe en su primer mitin tras quedar en libertad: «Vamos a ganar tranquilamente»

21/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: medicamentosSalud
Siguiente
El referendo sobre el Esequibo fue «inútil» y «dañino» a los intereses de Venezuela, dice Machado

El referendo sobre el Esequibo fue "inútil" y "dañino" a los intereses de Venezuela, dice Machado

Publicidad

Última hora

Milei defiende su política económica ante críticas por alta volatilidad de las tasas

Gloria Trevi recibirá el premio Leyenda de la Herencia Hispana 2025

Padrino López advirtió a Estados Unidos: «No se atreva a poner una mano en Venezuela»

Álvaro Uribe en su primer mitin tras quedar en libertad: «Vamos a ganar tranquilamente»

Los hermanos Menéndez afrontan una audiencia clave para determinar su libertad condicional

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales