• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Escasez de gas doméstico incrementa tala indiscriminada

En 3 mil bolívares venden el haz de leña, sin embargo por la proliferación de fogones en complejos habitacionales del casco de la ciudad, las familias deben adquirir uno día por medio, para así lograr cocinar desayuno, almuerzo y cena

por Karley Durán
29/05/2019
Reading Time: 3 mins read
Desde diversos sectores reportan talas indiscriminadas para la venta de leña. Foto/referencial.

Desde diversos sectores reportan talas indiscriminadas para la venta de leña. Foto/referencial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La grave escasez de gas doméstico en Boconó arrecia las talas indiscriminadas en las 12 parroquias del municipio, desde el casco urbano hasta los sectores rurales y agrícolas. Por un lado, particulares cortan árboles para la venta del haz de leña y otros para ahorrarse la compra del mismo.

Desde la Comuna Fabricio Ojeda extienden estas denuncias, puesto que los mismos habitantes del urbanismo recurren a fogones improvisados en pleno pasillo de los edificios, con leña proveniente de bosques aledaños.

Sólo 21 mil litros de GLP llegan a Boconó esporádicamente

Digna Fernández, por tener tres meses sin gas, relata debe encender durante el día tres veces el fogón en la placa de su casa y por ende invertir 9 mil bolívares día por medio para la comprar de leña. “Muchas veces no puedo comprar leña porque recibo de salario 20 mil bolívares cada quincena, pero lo más grave es que estoy embazada y tengo restringido el contacto a los fogones. El humo me afecta a mí y mi bebé”, agrega.

De la adquisición de gas, comenta está a la espera de la venta de una bombona privada y del Gas Comunal los Clap no dan razón alguna. En este sentido, se conoció de manera oficial que al municipio llega actualmente 7 mil litros de Gas Comunal y 12 mil más por las empresas privadas, sin embargo es insuficiente para la demanda.

Voceros oficiales afirman que el problema radica en el poco transporte que hay y tiene dificultades para surtir gasolina y, en especial, por la poca producción del país. El gas a Trujillo llega de Anzoátegui pero se diligencia la adquisición en Punto Fijo.

José Américo Salas propone como ciudadano se llame a una licitación para que se abra una nueva empresa de gas pero manejada bajo el esquema fiduciario y así sea atractiva la inversión para chinos y rusos.

Lea también

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

19/05/2025
Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

19/05/2025
Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

19/05/2025
Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

19/05/2025

Testimonios

Digna Rosa Fernández: “Tengo tres meses sin gas, entregué la de Socorro y nada que llega y el Clap no ha recibido gas Comunal. Además el gas Socorro tiene carísimas las bombonas en 18.000. Yo debo prender el fogón tres veces al día y estoy embarazada. Eso me afecta”.

 

Omaira Palma: “Vivo en la Peineta y desde hace tres días no tengo gas en mi casa. Para comprar en Campesino debo esperar un mes mientras tanto cocino en una cocina eléctrica y sólo pasta o sopas porque arepas no puedo hacer en ella”.

 

José Miguel Hernández: “Todavía en mi casa hay gas pero cuando se acaba debo comprarlo bachaqueado, el cilindro pequeño en 20 mil bolívares y en efectivo. Ojalá y esta situación se arregle porque hay mucha neumonía”.

 

 José Américo Salas: “En Boconó hay un grave problema con las compañías de gas, las públicas y las privadas, primero tratan a uno como un animal, pero tampoco tienen transporte para ir a los llenadero y menos inventario”.

 


Precios legales

Se precisó que las empresas de gas privadas deben vender los cilindros a 10 mil, 14 mil y 18 mil respectivamente, mientras Gas Comunal a 900, 1620, 2430 y 2870 bolívares.

 

 

Via: Karley Durán.- CNP: 23.921 / karleyduran@gmail.com
Tags: BoconóGasTrujillo
Siguiente
GNB sostuvo enfrentamiento en El Jagüito y resultó un hombre fallecido

GNB sostuvo enfrentamiento en El Jagüito y resultó un hombre fallecido

Publicidad

Última hora

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales