• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 27 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Escasez de combustible encarece precio de las frutas y verduras en Venezuela

por Redacción Web
06/04/2019
Reading Time: 2 mins read
Foto referencial

Foto referencial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los ferieros y productores agrícolas de La Grita deben esperar hasta cuatro días sin combustible en las estaciones de servicio locales, lo que les impide surtir combustible tanto a los productores de verduras y frutas, como a los transportistas que sacan la producción hacia el centro de Venezuela.

 

“El que de verdad trabaja en una finca debe llegar a la punta de la estación de servicio y ofrecer sumas de entre 30 y 50 mil pesos para que les surtan de gasolina y poder viajar al páramo a recoger la papa”, dijo Robert Maldonado, representante del gremio de ferieros de La Grita.

 

Por tanto, la bolsa agraria en la que los productores ofrecen sus cosechas a los ferieros también se ha visto mermada dado a que no están viajando como en otras épocas.

 

Todos esos costos han elevado la producción, pues una cosecha de papa o de cebolla dura seis meses para obtenerla, “cuántas veces tiene que ir a la finca para atender la siembra, son muchas, es mucho el costo atender hoy una cosecha. La manutención de los obreros es una millonada”.

 

Sumando a ello, el 95 % de los insumos son colombianos, precisó Maldonado, y los productores deben comprar los pesos al precio de oferta del día, pagar a militares y grupos irregulares.

 

“Aún con los precios que los paperos estaban vendiendo en la bolsa agraria el domingo pasado, aunque a usted le parezca caro, ellos le estaban perdiendo al producto, aquí se tranzó un saco de papa en 140 mil bolívares y le estaban perdiendo, porque no debería ser ese el precio”, relató el representante de los ferieros.

 

Estaciones de servicios cerradas

 

Denunció que dos estaciones de servicio han sido cerradas en el municipio Jáuregui, una en el sector Sábana Grande que le prestaba servicio a las aldeas agrícolas Indio Constantino Guerrero y Miguel Antonio Salas; además cerraron a una estación de servicio en el centro de La Grita.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

 

“Lo que aquí nos afecta es la gasolina, usted no la puede traer de otro lado, no hay como sustituir eso. Exigimos que encarecidamente al gobierno que suba de manera oficial el precio de la gasolina, porque de cada gandola que llega solo despachan el 60 % y los dueños se quedan con el 40 %”.

 

Calidad de la producción

 

Robert Maldonado expuso que tras la baja producción que existe en la zona de montaña, “si acaso está produciendo el 25 % de las tierras aptas para la producción, y ese 25% no cubre los estandares para la exportación, en cuanto a la estética”.

 

Muchas fincas que se dedicaban a la producción de frutas, flores y hortalizas han optado por mudarse a otros rubros, la caña de azúcar para panela, trigo y pasto para ganado.

 

“Establecer una finca ganadera también implica gran inversión, lo que cuestan los estantillos, alambres…”

 

Siguiente
‘El Indio’ Pastor López está en cuidados intensivos

Falleció el "Indio" Pastor López

Publicidad

Última hora

EEUU incauta una cantidad ‘récord’ de drogas, capaz de matar por sobredosis a toda Florida

Melania Trump presenta un proyecto para introducir la IA en los colegios

Organismo electoral considera que la campaña de Petro violó topes de gastos y pide multas

Argentina sufre, Venezuela revive y Panamá queda eliminado en el AmeriCup 2025

Manifestantes israelíes bloquean las carreteras del país para pedir un acuerdo en Gaza

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales