• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Es una perversidad e inmoralidad vender el gas a precio de dólar

por Mayra Linares
03/02/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Realmente es perverso e inmoral venderle a los trujillanos el gas a precio de dólares, cuando la gran mayoría de los venezolanos sus salarios son en bolívares devaluados, ni hablar de los pensionados a quienes le pagan menos de un dólar al mes.

Así lo manifestó Emilio Fajardo, Coordinador de Primero Justicia en Trujillo, quien señala que es inaceptable que los llamados CLAP, con la autorización del gobierno,  estén ofreciendo la venta de gas en moneda extranjera (la del imperio) y a un precio además exagerado, ante el bajo poder adquisitivo que hoy tenemos los venezolanos.

No les ha bastado con que muchas comunidades teníamos meses y en algunas hasta más de un año sin tener gas en nuestros hogares, por la destrucción de la industria petrolera y de PDVSA Gas, sino que además ahora no se puede comprar ante su inmisericorde y elevado costo.

Los trujillanos estamos cansados de cocinar a leña durante meses y nos siguen obligando a hacerlo porque es imposible comprar el gas  a precio de dólares. A muchas familias las ponen a escoger, entre comprar gas o alimentar a su familia.

Venezuela es uno de los países con las reservas de gas más altas del mundo. La corrupción, incompetencia e ineptitud de quienes tienen el poder, nos ha llevado a métodos que eran de principios del siglo pasado, al cocinar a leña.

Exigimos en nombre del pueblo trujillano, al gobierno regional y municipales de parar esa perversa e inmoral decisión de cobrar el gas en dólares y a precios tan elevados. El costo del gas debe estar acorde con el salario, que ya es de hambre y miseria.

 

Lea también

Diario de los Andes y la pasión por Trujillo / Por Francisco González Cruz

Diario de los Andes y la pasión por Trujillo / Por Francisco González Cruz

24/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez 1974-1978) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez 1974-1978) / Por: Héctor Díaz

24/08/2025

Diario de Los Andes en el proceso de la Constituyente 1999 | Pedro Frailán

24/08/2025

Sentido de Historia: un cantón de aprendizajes / Por Oswaldo Manrique

24/08/2025
Siguiente

Asegura empresa de comunicaciones Inter que inversión mejora servicios en 260 mil hogares andinos

Publicidad

Última hora

JH: DLA rompió esquemas de monopolio de la información

Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

Iraly Guerrero: «El Diario de Los Andes es escuela de información y ventana ciudadana para Trujillo”

Jesús Abreu: DLA es una muestra de pluralidad

Diario de los Andes y la pasión por Trujillo / Por Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales