• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 18 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Es necesario activar asistencia humanitaria  en caso de que los desplazados colombianos lleguen al Táchira 

por Redacción Web
21/01/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
DLA.- El coordinador del Centro de Estudios de Frontera e Integración de la Universidad de Los Andes, Carlos Casanova, abordó los aspectos relacionados con la atención a los desplazados colombianos que están llegando a Cúcuta por el conflicto armado en la zona del Catatumbo.
Casanova resaltó que en caso de que algunos desplazados se trasladen hasta el Táchira, por lineamiento internacional tienen que ser atendidos, por lo que los gobiernos municipales, regionales y nacionales deben activar los programas de asistencia humanitaria. Agregó que también es necesario motivar la colaboración con organizaciones no gubernamentales, tomando en cuenta que los presupuestos gubernamentales resultan insuficientes.
El académico subrayó que Venezuela tiene la responsabilidad de acoger a los desplazados con la misma solidaridad mostrada en épocas pasadas. Recordó que esta no es la primera vez que se atienden desplazados en la región.
«Estamos hablando de desplazamientos forzados, mas no deseados por las personas porque quedaron en medio de un fuego cruzado, de tal manera que para Venezuela no es otra cosa sino el compromiso de atender a los desplazados como en otros tiempos se hizo», precisó.
Casanova destacó las diferencias entre el desplazamiento forzado de los colombianos y la migración de venezolanos en busca de mejores condiciones económicas.
Reiteró que la financiación de las ONG dedicadas al tema de refugiados es crucial, especialmente ante la mayor demanda de salud y alimentación que supone la llegada de nuevos desplazados.
Carlos Casanova advirtió que se puede generar un aumento de la población vulnerable en la región, tanto de colombianos como de venezolanos, por lo que se hace necesario contar con presupuestos y políticas efectivas para garantizar su atención y protección.
El docente de la ULA resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada y solidaria para enfrentar esta crisis humanitaria con empatía y compromiso.
.

Lea también

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

11/11/2025
Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

04/11/2025
Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

29/10/2025
Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

25/10/2025
Tags: CatatumbodesplazadosDestacadoTáchira
Siguiente
Gobierno de Trump da vía libre a redadas de migración en escuelas, colegios e iglesias

Gobierno de Trump da vía libre a redadas de migración en escuelas, colegios e iglesias

Publicidad

Última hora

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

Asociación del adulto mayor de Boconó realizó actividad recreativa 

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales