• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Es la hora del cambio de mano

por Webmaster
12/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Eddo Polesel

El país se está cayendo a pedazos, lo comprueba el suministro insuficiente de agua potable por el mal estado de las instalaciones. Que se complica con las frecuentes interrupciones del fluido eléctrico que paraliza los equipos públicos y privados. Por la caída de la producción petrolera. Por las malas condiciones de la vialidad urbana e interurbana. Suministro de agua potable insuficiente como lo demuestran las frecuentes interrupciones del servicio así como del fluido eléctrico. Deterioro y cierre de los planteles educativos, culturales y científicos por mantenimiento deficiente que se estima demore más de veinte años para recuperar los niveles de educación perdidos. En los últimos dos años el acceso a la educación en la población de 3 a 24 años ascendió del 48% al 71%.

Por el cierre de empresas con la consecuente pérdida de empleos y aumento del empleo improductivo por las asunciones de trabajadores en las empresas estatizadas cargándolas de una sobre nómina que, en algunos caso, ha llegado a triplicar el número de trabajadores de las empresas en mano privadas. Todo ello resultado de intentar la formación de un nuevo modelo de sociedad basado en la protección y amparo del Estado “protector”. En el sector agropecuario centenares de miles de hectáreas productivas confiscadas que se han convertido en desiertos que nos han llevado a la agricultura de puerto y a la dependencia de las importaciones de producto que ante producíamos algunos, casi a satisfacción, como pollo, pescado, arroz, leche y aceite.

Esta debacle nos ha llevado a una crisis humanitaria que el régimen pretende desconocer cuando las evidencias han llegado niveles tales que negarlo se traduce en una grosera ofensa a un conglomerado social que sufre las penurias causada por el mal gobierno del régimen castro-chavista que nos ha llevado  a un retraso y a una precariedad progresiva generalizada.

En el orden social, la deshumanización por desatención médico-asistencial, aumento de las enfermedades infecciosas y desnutrición se está convirtiendo en una calamidad social indetenible cuyas repercusiones, por la estrepitosa caída del poder adquisitivo de la población en general, ha causado una pobreza extrema como lo demuestra el asalto a los basureros para sobrevivir que es la vergüenza de un país que no había conocido niveles de indigencia similares. Es imperativo un cambio de mano, de voltear la página.

Lea también

Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025
Siguiente
Una mirada al TEATRO VALERA desde adentro

Una mirada al TEATRO VALERA desde adentro

Publicidad

Última hora

La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

Fernando «Bocha» Batista, el técnico que cobra una cifra millonaria y le falló a todo un país

Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

Cuba sufre un nuevo apagón nacional, el quinto en menos de dos años

León XIV pide rezar por «los niños de Ucrania, Gaza» y otros conflictos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales