• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 24 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Es la hora de la negociación

por Antonio Pérez Esclarín
21/05/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pasan los días y los numerosos problemas, en vez de resolverse, se agravan más y más. En Venezuela cada día resulta más cuesta arriba sobrevivir. Ningún servicio público funciona, los sueldos no alcanzan ni para comprar comida para tres días, enfermarse supone una tragedia, pues no funcionan los hospitales, no se consiguen las medicinas, y las clínicas en su gran mayoría ya no aceptan los seguros. Los apagones de muchas horas y hasta días y la falta casi absoluta de agua hacen que nos movamos somnolientos, agresivos, tristes y sucios. Surtirse de gasolina es una tragedia con colas de hasta más de doce horas, mientras al lado florece la mordida y la corrupción. Si se te daña el carro o cualquier aparato resulta imposible repararlo por los altos precios de las piezas, si es que se consiguen. Ya uno no puede ni morirse pues los servicios funerarios y los gastos ocasionados por la muerte terminan de arruinar a la familia. La anarquía impera soberana y resulta imposible obtener cualquier documento o realizar la menor gestión por los caminos legales. ¿Y quién responde por los numerosos muertos por falta de atención médica y escasez de medicinas, por el hambre, por tomar agua contaminada o por la depresión, que según algunas investigaciones suman más de 40.000?
Esta situación debe cambiar ya. Y debemos cambiarla los venezolanos. Una confrontación militar o una agresión extranjera sólo agudizaría los problemas y supondría mucho dolor y muchas muertes. Los que piden este tipo de salida, demuestran una enorme ignorancia sobre las tragedias que ocasiona, o tal vez claman por ellas porque creen que a ellos no les alcanzarán las consecuencias. La historia demuestra que, en los enfrentamientos bélicos y en las agresiones militares, que nunca se sabe cuándo terminan, es siempre el pueblo más desasistido el que pone los muertos. La salida tiene que ser democrática, constitucional y electoral. No hay otra y la situación es tan grave que resulta criminal no enfrentarla con urgencia y responsabilidad.
Es la hora de los Políticos, capaces de pensar en Venezuela y en la mayoría de los venezolanos a quienes cada día la vida se nos hace más insufrible. No son tiempos para revanchas, intolerancias ni venganzas; tampoco para ocultar la terrible crisis que estamos padeciendo o utilizarla para obtener beneficios. En el diálogo y negociación deben estar presentes todas las fuerzas: los maduristas, los chavistas y exchavistas, los opositores, las organizaciones sociales, y como árbitros, las fuerzas democráticas internacionales que vienen repitiendo que apoyan salidas democráticas y electorales. La primera condición para un diálogo verdadero es aceptar la grave situación que estamos viviendo y asumir responsabilidades. Por ello, el diálogo y la negociación se deben dedicar a buscar soluciones, y no a perder tiempo con retórica y diatribas estériles. Para ello, se necesita un buen experto en facilitación del diálogo y negociación, con gran liderazgo y autoridad moral.
El gobierno, que está muy débil y al que cada día le resulta más difícil gobernar, no tiene más remedio que negociar su retirada. Ellos saben que su camino, que casi nadie quiere y sólo está trayendo sufrimiento, está agotado. Estoy seguro que la mayoría de los gobernantes y también de los militares desean librarse de esta situación que exprime vidas y puede terminar hundiéndonos a todos, también a ellos.

Lea también

¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano | Por: Víctor Álvarez R.

24/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Chismes Digitales: Cómo la Tecnología Amplifica Rumores y Afecta tu Trabajo | Por: José Luis Colmenares Carías

23/10/2025
Isnotú: El Corazón de la Gratitud Trujillana | Por: Helder Duran

Isnotú: El Corazón de la Gratitud Trujillana | Por: Helder Duran

22/10/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

José Gregorio y Madre Carmen: Santos de Inspiración Universal para Todos – y ‘en buena hora’ | Por: Frank Bracho

21/10/2025
Fuente: Antonio Pérez Esclarín / pesclarin@gmail.com
Tags: OpiniónPor: Antonio Pérez EsclarínTrujillo
Siguiente
Murió mecánico en accidente en Isnotú

Murió mecánico en accidente en Isnotú

Publicidad

Última hora

Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano | Por: Víctor Álvarez R.

Petro confirma liberación de colombianos detenidos en Venezuela

Netflix lanza serie acerca de Juan Gabriel con imágenes que grabó durante cuarenta años

Venezuela mantiene despliegue militar en costas para lograr «punto óptimo» de preparación

Nicolás Maduro acusa a EE.UU. de ejercer a diario una «guerra psicológica» sobre Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales