• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Es importante que exista un plan de vacunación casi que urgente en las fronteras de Venezuela”

por Anggy Polanco
14/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Otto Cerezo, bionalista tachirense

Otto Cerezo, bionalista tachirense

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El bionalista tachirense Otto Cerezo considera que es necesario que exista casi urgente un plan de vacunación masivo en todas las fronteras de Venezuela.

El bionalista Otto Cerezo viene estudiando las investigaciones que realizan a nivel mundial relacionadas con la covid 19.

La inmunización a gran escala en las zonas fronterizas evitaría que se sigan propagando las nuevas cepas. Además serviría como una barrera de contención  para que el virus no tenga  oportunidad de saltar entre las personas, considera el bionalista, quien viene escudriñando el tema de la covid.

 

“Al tener vacunada a la gente de la frontera vamos a ganar muchísimo tiempo. Además que si vacunamos rápidamente, nosotros vamos a tener la ventaja inmensa de proteger a un sector débil, porque la frontera tiene mucho movimiento, y así existe la capacidad de disminuir la multiplicación de los casos”, explicó Cerezo.

 

Deben vacunar al personal de salud en general 

Noel Calderón, Epidemiólogo del Hospital Central de San Cristóbal

Por su parte, el epidemiólogo del Hospital Central de San Cristóbal, Noel Calderón, considera que  se debe vacunar al 70 % de la población, sin importar su ubicación del territorio nacional.

 

Lea también

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

10/05/2025
ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025

“Lo que considero que se debe priorizar es el personal de salud, como están haciendo los demás países del mundo, son lineamiento de la OMS y la OPS. El personal de salud no es solo el que ve pacientes de covid, porque a los hospitales llegan pacientes a todos los servicios, de todos los grupos de edad y cualquier personal puede estar en contacto con un paciente infectado”, argumentó el galeno.

 

En Táchira existen aproximadamente 28.000 personas que tienen que ser vacunadas como personal de primera línea, precisó Calderón, incluyendo al personal de los centros privados que tienen que ser inmunizados contra el covid.

 

Segunda línea: mayores de 60 años

 

En segunda instancia después del sector salud,  hay que vacunar a todas las personas de 60 años, porque ese es el grueso de los pacientes que están siendo hospitalizadas y de las personas que están falleciendo en áreas de aislamiento del Hospital Central de San Cristóbal, señaló el epidemiólogo.

 

Sin embargo, la cantidad de vacunas que han llegado al Táchira son insuficientes, estima Noel Calderón. Por ello, más que nunca se deben cumplir los protocolos emitidos por la Organización Mundial de la Salud en cuanto al cronograma de vacunación.

 

“Debe llegar el suficiente número de vacunas para que se priorice a las personas que hay que inmunizar”, finalizó.

Tags: FronteraTáchiraVacunaciónVenezuela
Siguiente
Fallecen 19 personas más en Venezuela por la covid-19

Fallecen 19 personas más en Venezuela por la covid-19

Publicidad

Última hora

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales