• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Ernesto Peña, músico trujillano que triunfa internacionalmente

por Redacción Web
29/08/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Samuel González/ECS.- Son muchos los jóvenes trujillanos y venezolanos que actualmente están lejos de casa, en busca de un bienestar económico para construir su futuro; la mayoría de estas personas poseen diferentes talentos, pero tuvieron que dejarlos de lado para dedicarse a otras labores que les generara mayores ingresos, sin embargo, el caso del violista, Ernesto Peña, es una historia distinta.

Nacido y criado en el estado Trujillo, más precisamente en el municipio Rafael Rangel; Ernesto Peña dio sus primeros pasos en la música a la edad de cinco años, formaba parte de un grupo musical navideño dedicado a gaitas y villancicos. Peña, relata que mientras hacía música sentía la necesidad de conocer la parte teórica y el porqué de las cosas, de las notas musicales y demás; fue así como más tarde le pidió a su madre que lo inscribiera en la orquesta sinfónica del municipio.

 

“En la Orquesta Sinfónica del núcleo Betijoque aprendí la teoría musical. Me sentí muy identificado y a gusto; eso hizo que aumentara mi interés por la parte académica de la música”, cuenta Peña. Primero perteneció a la Orquesta Infantil núcleo Betijoque, luego a la Orquesta Juvenil núcleo Betijoque y llegó a formar parte de la Orquesta Juvenil del estado Trujillo.

“Tras 4 años en la Orquesta Juvenil del estado Trujillo, aprendí muchas cosas. Fui profesor en varias orquestas municipales y participé en infinidad de eventos; pero sentía que ya no estaba creciendo musicalmente y decidí probar suerte en Caracas”, confiesa Ernesto. Decidido a ingresar en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, Ernesto visitó la capital del país para presentarse en las audiciones del 2012, para su sorpresa, fue aceptado inmediatamente después de su presentación, pero con la obligación de mudarse a Caracas pues le fue negada la modalidad de intermitencia; Peña dijo que no y regresó a su pueblo con la mente enfocada en estudiar Geociencia.

Un año más tarde, en 2013, Ernesto nuevamente tomó rumbo a Caracas, pero el bus se accidentó a pocos kilómetros de Valera y no hubo posibilidad de transbordo, al día siguiente ya era tarde para asistir a las audiciones de ese año; Peña comenzó entonces a estudiar Ingeniería en Computación, pero sentía que no era su lugar, así que en 2014 se mudó a Caracas y obtuvo su cupo en el Conservatorio de Música Simón Bolívar.

Luego de tres años de estudios musicales en Caracas y de integrar la Academia Nacional de Violistas, Ernesto participó en un concurso y fue seleccionado para ir a Brasil y continuar con su carrera en el proyecto NEOJIBA (Núcleos estadales de Orquestas Juveniles e Infantiles de Bahía) becado por un año; después de 12 meses, Peña renovó su beca, pero al poco tiempo fue contratado por la Orquesta Sinfónica de Espíritu Santo (OSES), una orquesta profesional en la que actualmente participa y con la cual ha estado presente en eventos musicales de distintos estados de Brasil.

 

“En 2020 fui seleccionado para presentarme en el Teatro del Lago, en Chile, pero por motivo pandemia ese evento se canceló, ahora estamos preparando varios festivales para fin de año y comienzos del próximo, aquí mismo en Brasil”, explica Peña y detalla que sus estudios musicales continúan con un Bacharelado em música erudita.

Peña cuenta que de Venezuela extraña la cultura, pues explica que en la orquesta él es el único venezolano: “Me hace mucha falta mi familia y mis amigos, saber que están cerca”, dice con tristeza y confiesa que le hace falta la comida de nuestro país. Considera que su mejor decisión fue seguir en el camino de la música y se arrepiente de no haberse mudado a Caracas en la primera oportunidad que tuvo.

Ernesto relata que contó en todo momento con el apoyo de sus padres, lo cual facilitó las cosas, sin embargo, es consciente que rara vez son apoyados los jóvenes que desean dedicarse a las artes; “Hay que perseguir nuestros sueños, muchos sacrificios debemos hacer y dejar cosas, e incluso personas en el camino; pero todo será recompensado al alcanzar tus metas”, sentencia el músico trujillano.

Lea también

Sociedad Alzheimer Boconó realizará test gratuitos

Sociedad Alzheimer Boconó realizará test gratuitos

10/10/2025
“Un solo plan, una sola visión”: Jorge Antequera explica cómo Valera transforma su gestión pública

“Un solo plan, una sola visión”: Jorge Antequera explica cómo Valera transforma su gestión pública

10/10/2025
La Reliquia de José Gregorio Hernández estuvo en Betijoque donde se oró por la salud y por la Paz

La Reliquia de José Gregorio Hernández estuvo en Betijoque donde se oró por la salud y por la Paz

09/10/2025
XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares cuenta con una programación dedicada a los niños

XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares cuenta con una programación dedicada a los niños

09/10/2025

@1gonzalezsamuel

Siguiente
Planta eléctrica instalada en el centro de Diálisis de Tovar es un aporte de la empresa privada

Planta eléctrica instalada en el centro de Diálisis de Tovar es un aporte de la empresa privada

Publicidad

Última hora

Mérida celebró sus 467 años develando monumento al Libertador

Aragua, Falcón y Zulia se suman a un plan de defensa ante despliegue militar de EEUU

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

Trump dice que ya no se reunirá con Xi Jinping y amenaza con aranceles masivos para China

El venezolano Gonçalo Oliveira, sancionado hasta enero de 2029 por el uso de metanfetamina

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales