Entrevista especial | Roland Carreño: “Yo quisiera que en el futuro la expresión ‘preso político’ se eliminara del vocabulario venezolano”

Fotos: Alexander Viloria

Por: @AlexGonzalezDigital CNP 25.770


Para el periodista venezolano Rolad Carreño hablar de un Gobierno democrático y a la vez hablar de presos políticos es una contradicción. “Yo quisiera que en el futuro la expresión ‘preso político’ se eliminara del vocabulario político venezolano, significará que hemos curado gran parte de los dramas que como sociedad hemos vivido”.

En entrevista especial concedida a Diario de Los Andes, Carreño cree que el rol del periodista en la Venezuela actual es poner el acento sobre los problemas dramáticos de la sociedad. “Los periodistas venezolanos – sin exageración – terminan siendo héroes de este tiempo, sobre todo aquellos que asumen su profesión con la dignidad que está implícita en esta carrera (…) Durante años ejercí el periodismo en áreas mucho más amables, en lo social, en el espectáculo, pero no estamos ajenos a los distintos dramas porque lo vivimos en el día a día, mostrar la verdad por más incómoda que sea al poder”.

Roland Carreño pasó casi tres años detenido en el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Helicoide-Caracas) acusado por los delitos de conspiración, tráfico ilícito de armas de guerra, legitimación de capitales y asociación para delinquir. Para Carreño, fue sometido a un procedimiento judicial plagado de irregularidades, que no logró demostrar nada de lo que le acusaron.

Ante el momento histórico político que atraviesa la nación, Carreño no teme al liderazgo carismático de María Corina Machado. Añade que este tipo de liderazgos no debe ser un problema cuando la institucionalidad funciona; aspira que ese contexto se imponga en Venezuela en el venidero proceso comicial para corregir errores de gobiernos anteriores.

“El problema está cuando la institucionalidad se pliega a un personaje por atribuirle índoles mesiánicas, providenciales (…) hay un excesivo presidencialismo, esa figura de poder es solo un funcionario público, no un monarca (…) Avizoro una etapa compleja pero también bastante ambiciosa – desde el punto de vista de la experiencia ciudadana – para lograr los equilibrios y la paz que tanto anhela la República”.

El periodista afirma que su cercanía con el llamado Gobierno Interino de Juan Guaidó fue “meramente afectiva” por su proximidad al político, de quien es compadre: “soy padrino de una de sus niñas”, dijo. Explica que esa figura – de Gobierno Interino – fue el resultado del cierre de vías democráticas para institucionalizar el país. “La historia va a contra cómo en un momento determinado se cumplió con lo que decía la Constitución y que los otros se negaron”.  

Confiesa que siente mucha pena al ver la programación actual de Globovisión, canal de televisión donde en tiempos pasado él se dio a conocer. A su juicio quienes allí laboran han convertido a la televisora en un resonador de aquellas “terribles cosas que tanto criticaron” en algún momento pasado. “Se han convertido en una especie de oda a lo inexistente, porque las realidades le explotan a la gente en la cara (…) Están en ese proceso de negación de la realidad”.

 

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 


WhatsApp:https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil