• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

ENTRERUEDAS / Los 79 del gran Vicente Laguna

Ha sido un ciclista completo, era triunfando tanto en la pista como en la ruta vistiendo los colores de Trujillo y la Selección de Venezuela

por Elvins Humberto González
27/04/2022
Reading Time: 2 mins read
: El gran ídolo trujillano celebró sus 79 años. Cortesía de @losqueentrenan

: El gran ídolo trujillano celebró sus 79 años. Cortesía de @losqueentrenan

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El día 25 de abril, arribó a 79 años de existencia el gran Vicente Laguna, “El Águila Solitaria” del ciclismo trujillano y venezolano. Vicente Laguna nació el 25 de abril de 1943 en la turística población de Niquitao, ubicada en el municipio Boconó del estado Trujillo; criado en un ambiente de superación y lucha bajo la formación de su madre y padre: Dominga Laguna y su progenitor, Aparicio Morillo.


 

El entonces niño Vicente se desarrolló en un ambiente humilde pero con unos padres, bregadores y luchadores, con deseos de superación, y es precisamente su padre quien lo inicia en esto de la bicicleta.

Surgen como figura extraordinaria a nivel nacional en el calapié, tomando la máxima altura piramidal “El Águila Solitaria”, Vicente Laguna, que sin ninguna ayuda de equipo toma ribetes de héroe al conquistar el subcampeonato de la Vuelta a Venezuela de 1967 y su épica carrera Mérida-Valera como orgullo para su amado Trujillo. Laguna igualmente logra la hazaña de ser el campeón de los 100 kilómetros contra reloj por equipo, entre muchos más éxitos.

 

Fue desde aquel 8 de septiembre de 1967 cuando al bravo vencedor se le llamó, con justicia, “El Águila Solitaria”, no tenía equipo, tras una faena nunca imitada en esa vía tipo tornillo que lo vio bajar sin apego por la vida desde los 4.118 del Pico del Águila hasta la ciudad de las Siete Colinas, sin más compañía que los frailejones, la espesa neblina y uno que otro campesino de los estériles cerros andinos.

Ha sido un ciclista completo, era triunfando tanto en la pista como en la ruta vistiendo los colores de Trujillo y la Selección de Venezuela.

 

Soñaba con ser triunfador

 

Lea también

Trump anuncia que el sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington en diciembre

Trump anuncia que el sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington en diciembre

22/08/2025
El venezolano Orluis Aular sueña con dejar su sello en el World Tour

El venezolano Orluis Aular sueña con dejar su sello en el World Tour

22/08/2025
Guardiola anuncia la vuelta de Rodri: «Es el mejor del mundo»

Guardiola anuncia la vuelta de Rodri: «Es el mejor del mundo»

22/08/2025
Simeone: “El apoyo incondicional de la gente me genera una responsabilidad aún mayor”

Simeone: “El apoyo incondicional de la gente me genera una responsabilidad aún mayor”

22/08/2025

Vicente Laguna nos relata que desde niño soñaba y crecía con la idea de ser un gran triunfador. Siempre trabajó y se dedicó para hacer realidad sus metas.

Siempre soñó con ser un triunfador, y lo consiguió

“Desde que me inicié en el ciclismo, estando muy chamo, me mentalicé en llegar a triunfar, siempre soñé en ser un triunfador y de convertirme en alguien grande, todo lo pude lograr gracias a la disciplina, pundonor y sacrificio. Siempre queriendo y defendiendo al estado Trujillo, lo cual también ha sido algo demasiado importante y motivador para mí”.

 

Persona agradecida

 

Tiene palabras de agradecimiento para quienes se preocuparon por bautizar con su nombre el Velódromo de Valera, inaugurado en 1.996, con motivo de los Juegos Juveniles Nacionales, realizados en Trujillo. “Estoy agradecido de la vida y al ciclismo por todo lo que me han dado como atleta y persona, reconocimientos que gracias a Dios los recibo en vida, así los puedo disfrutar con mi familia. Gracias”. Desde Diario de Los Andes y EntreRuedas nuestro abrazo y felicitaciones. ¡Que Dios le siga protegiendo campeón!

 

Elvins Humberto González

elvins5050@gmail.com

@entreruedas_ en instagram

Tags: DeportesdeportivasEntre Ruedasglorias
Siguiente
Guterres llegó a Kiev en misión de paz para reunirse con Zelenski tras ver a Putin

Guterres llegó a Kiev en misión de paz para reunirse con Zelenski tras ver a Putin

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales