• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Entre un 70 y 80% de las instituciones educativas del Táchira tienen problemas de infraestructura

La infraestructura de las instituciones educativas del Táchira está en pésimas condiciones, tanto, que los docentes consideran un riesgo tener a los alumnos dentro de las aulas de clase, pues ya han ocurrido colapsos de techos y paredes

por Mariana Duque
21/06/2023
Reading Time: 2 mins read
La Escuela Nacional Tarabay en Zorca fue cerrada por deslizamientos y grietas en sus paredes. Foto cortesía

La Escuela Nacional Tarabay en Zorca fue cerrada por deslizamientos y grietas en sus paredes. Foto cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Entre un 70 y 80% de un aproximado de 1500 instituciones educativas públicas que hacen vida en el estado Táchira, se encuentran en pésimas condiciones de infraestructura al cierre del año escolar 2022- 2023, según balance ofrecido al Diario de Los Andes por el secretario de reclamos y asuntos legales de la Federación Venezolana de Maestros, seccional Táchira, Ildemaro Useche.

Useche indicó que hay al menos tres centros educativos que han cerrado en el último año por el colapso de sus techos o paredes, como es el caso de la Unidad Educativa Nacional Ciudad de Carúpano en Lobatera, la cual tiene paredes agrietadas, los techos casi colapsan, los pisos se han levantado, y las tuberías de aguas negras corren por las aulas.

“Esa escuela está que se va al piso, allí no hay dolientes, no hay respuesta, no hay atención del gobierno, y podemos correr la misma suerte que corrió el Liceo Fernández Belardi de Seboruco. Afortunadamente para el momento que hubo el colapso de los techos en Seboruco no había estudiantes, ni profesores, sino una tragedia hubiera ocurrido”, expresó.

Manifestó el dirigente gremial, que la infraestructura escolar es uno de los temas que más le han estado solicitando al gobierno nacional y al Ministerio de Educación, pues temen por la integridad de los estudiantes. Considera que ante esa situación los padres y representantes “no pueden seguir enviando sus muchachos a instituciones que corren riesgo, que estando dentro es más peligroso que estando fuera de las instituciones”.

Acotó que la Escuela Nacional Tarabay en Zorca es otra de las que cerró sus puertas, pues presenta deslizamiento de terreno y grietas en paredes y techos; y recordó que instituciones como el Liceo Pedro María Morantes tiene más de 18 años esperando a que culminen con sus reparaciones.

Ildemaro Useche comentó que hay otros centros educativos como el Francisco Alvarado que tiene amplias y buenas instalaciones, pero cuenta con poca matrícula, por lo que los estudiantes han sido centralizados a pocos espacios. Calculan la deserción estudiantil está rondando en la entidad un 40%.

Para el docente, la educación en el país ha tenido un cierre técnico, por lo que considera que de cara a los procesos electorales cercanos el tema educativo tiene que ser prioridad, deben existir planes concretos de recuperación.

Lea también

El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

19/05/2025
León XIV y Petro dialogan sobre el proceso de paz, las migraciones y el cambio climático

León XIV y Petro dialogan sobre el proceso de paz, las migraciones y el cambio climático

19/05/2025
Milei afirma que busca acuerdo electoral con partido de Macri en Provincia de Buenos Aires

Milei afirma que busca acuerdo electoral con partido de Macri en Provincia de Buenos Aires

19/05/2025
Las aplicaciones de IA podrían tener una capacidad de persuasión superior a los humanos

Las aplicaciones de IA podrían tener una capacidad de persuasión superior a los humanos

19/05/2025
Tags: DestacadoEscuelasFederación de MaestrosInfraestructurainstituciones educativasTáchira
Siguiente
César Pérez Vivas es el cuarto candidato a las elecciones primarias

César Pérez Vivas es el cuarto candidato a las elecciones primarias

Publicidad

Última hora

El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

León XIV y Petro dialogan sobre el proceso de paz, las migraciones y el cambio climático

El Barça, el equipo más letal desde fuera del área y Lamine, máximo goleador con Mbappé

Cifras de vértigo: Haaland y Vinícius lideran el mercado millonario del Mundial de Clubes

Milei afirma que busca acuerdo electoral con partido de Macri en Provincia de Buenos Aires

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales