• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 26 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Entre choferes de plaza, por Pedro Bracamonte

por Redacción Web
27/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Aquella era la Valera aldeana de 1955. Un pueblo muy joven sin casas de blasones y en medio de una encrucijada que dio cobijo a migrantes que venían de remotas y cercanas comarcas para establecerse en busca de progreso. En torno de su plaza mayor, la vida siempre fue palpitante. Los valeranos se paseaban en aquella cuadra, desde las puertas del Café que Benito Matos llamó Monet, en homenaje al padre del impresionismo, hasta las batientes puertas del lujoso hotel Plaza, con sus biombos para curiosos que escondía la intimidad de sus huéspedes, entre los cuales se recuerda a Juan Domingo Perón, el mismísimo ex presidente argentino. Al lado estaban los negocios de Noé Paredes, Flor de Abril y El Récord que administraba Lucio Tablante, en cuya puerta mataron a tiros al “tuerto” Santiago, la venta de discos de Ayala y los billares del bar Bolivia, todos ellos en la calle Real, actual avenida 10. Al frente de estos lugares de diversión, estacionaban sus vehículos los conocidos “choferes de plaza” que por años se convirtieron en la rápida solución al transporte de esta ciudad.

Una buena cofradía donde la amistad era factor importante, dio origen a las líneas Mercury, Zulia y Dodge, donde sobresalieron choferes como Gustavo Altuve, Miguel Betancourt, Régulo “Mata Frío” Vergara, Antonio González e hijos, Elio El Gali Pavo, Elimenes “la vieja”, Martín El Cigarrón, Orángel “El Rinoceronte” Márquez, El Grillo Pineda, Martín Briceño que además era conductor de la ambulancia de sanidad,  el gordo Goyo El Elefante, Carlos Viloria, Brandi, el español Mujica quien tenía el mejor carro de todos, los hermanos Miguel Ángel y Trino Semprún, Amable Linares, Héctor “el siete cueros” y el chofer preferido de las damiselas de vida alegre, era a quien apodaban La Muerte. Encontrar el nombre del primer chofer de “carros libres” en nuestra ciudad, es una tarea pendiente para los estudiosos, aunque se manejan los nombres de los vendedores de carne en el antiguo mercado público, Polo Salas y Néstor “Chepino” Manzanilla, como los pioneros de esta profesión. Las compañías Muchacho Hermanos, la Ford que dirigía Máximo Briceño Cols, la sociedad Morales López y Pacheco Hermanos, conformaban las empresas que vendían vehículos en nuestra ciudad, desde que en 1920, Sánchez Castaño y Schcrochi, trajeron los primeros vehículos a Valera.

Un muestrario de ficciones existe sobre este grupo humano que en parte conoció en plenitud la historia oculta de esta urbe. La mayoría de ellos, no eran propietarios de estos automóviles y se los arrendaban a Don Pancho Carrandiel, magnate de este tipo de negocio. También formaron parte de este grupo, Solano, Regulito y Juan Peña, que además de músicos eran choferes de plaza de aquella Valera que el poeta Alí Medina Machado describió como la casa grande donde los sueños se convirtieron en realidades y la vida era apetecible.

 

Cronista Pedro Bracamonte Osuna


Fuentes:

Alí Medina Machado, Valera en el siglo XX

Lea también

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

25/08/2025
‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

25/08/2025
Diosdado Cabello anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

Diosdado Cabello anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

25/08/2025
La colombiana Karol G, primera estrella invitada latina en el cabaré Crazy Horse de París

La colombiana Karol G, primera estrella invitada latina en el cabaré Crazy Horse de París

25/08/2025

Conversaciones con Amable González

 

Tags: La Valera ocultaPedro BracamonteTrujillo
Siguiente
El cielo encapotado anuncia tempestad   Por: Pastor Heydra

Solo en la oscuridad pueden verse las estrellas

Publicidad

Última hora

Ucrania, todas las partes sentadas en la mesa | Por: David Uzcátegui

Ancelotti excluye a Neymar, Vinícius y Rodrygo para partidos de Brasil con Chile y Bolivia

5-0. Lautaro comanda el festín del Inter

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales