• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Entre 2020 y 2023 detuvieron a 36 personas por publicaciones en redes sociales y mensajería instantánea

El fiscal Tarek William Saab informó que el dirigente de La Causar R, Whilfer Piña, y Renzo Flores serán presentados ante el Tribunal 4° contra Terrorismo, por los delitos de conspiración; asociación; magnicidio en grado de tentativa.

por Redacción Web
15/03/2024
Reading Time: 3 mins read
Foto EFE  —  Batalla por el liderazgo opositor también se libra en las redes sociales

Foto EFE — Batalla por el liderazgo opositor también se libra en las redes sociales

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Yandris Saldivia / Crónica Uno

Caracas. Whilfer Piña Azuaje, dirigente de La Causa R en el estado Monagas, fue detenido por presuntamente publicar en su estado de WhatsApp una amenaza en contra del mandatario Nicolás Maduro.

La Causa R señaló en su cuenta de X (antes Twitter), que presuntos funcionarios de la división de inteligencia de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) llegaron a su lugar de trabajo a bordo de una camioneta blanca sin placas. Desde entonces quedó aprehendido.

Tarek William Saab, fiscal general de la República –designado por la extinta ANC–, dijo que el mensaje publicado por Piña, en la aplicación de mensajería instantánea, fue el 11 de marzo, cuando el mandatario se encontraba de visita en Monagas.

“En Maturín será la muerte de Maduro”, decía el presunto mensaje, de acuerdo con lo relatado por Saab, este miércoles, 13 de marzo.

Saab indicó, en rueda de prensa, que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) le incautó a Piña el teléfono desde donde divulgó la supuesta amenaza.

De acuerdo con el fiscal, al llevarse a cabo el vaciado del teléfono se encontró una supuesta conversación con Renzo Flores, sargento desertor de la Guardia Nacional Bolivariana, quien presuntamente respondió al estado de WhatsApp: “Tranquilo, relájate por eso, que por allí viene una sorpresa”.

“Los ciudadanos Piña y Flores serán presentados la tarde del miércoles 13 de marzo en Caracas, ante el Tribunal 4° contra Terrorismo, por los delitos de conspiración; asociación; magnicidio en grado de tentativa”, dijo Saab.

Información pública o interpersonal

De acuerdo con Espacio Público, entre 2020 y 2023 han detenido a 36 personas por publicar comentarios en contra de funcionarios, a través de las redes sociales y mensajería instantánea.

Lea también

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025
Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025

Carlos Correa, director de la organización no gubernamental (ONG), explicó que las redes sociales como X, Instagram y Facebook se usan para difundir información de manera pública. Mientras que los servicios de mensajería, como WhatsApp, son de comunicación interpersonal.

“Es importante que las personas reconozcan que no es igual la comunicación interpersonal que la comunicación de una red social. Una comunicación de una red social tú asumes que es pública. Aunque eso en líneas generales la gente no lo maneja conscientemente. Pero la interpersonal es distinta porque nadie tendría por qué ver la información que yo tengo, ya que es de carácter personal”.

Agregó que en Venezuela existe un ecosistema comunicacional deprimido, por lo que la gente utiliza WhatsApp como mecanismo de difusión.

“Se ha observado un aumento detención de personas por expresar críticas a los funcionarios gubernamentales a través de redes sociales y servicios de mensajería”, dijo.

Derechos Vulnerados

Correa explicó que el hecho de intercambiar mensajes con valoraciones críticas del Gobierno no es suficiente para decir que una persona quiere derrotar al Gobierno. Para acusar a un ciudadano del delito de conspiración debe probarse con más que una publicación en un estado de WhatsApp o en las redes sociales.

“Las detenciones basadas en mensajes intercambiados a través de WhatsApp, vulnera en primera instancia el derecho a la libertad de expresión de la persona que está siendo imputada y posterior el derecho a la libertad de expresión en lo colectivo, porque las personas tendrán miedo de hablar”.

Una vez detienen a la persona, también se violenta el derecho al debido proceso, pues en ocasiones no hay garantía para que tenga un juicio justo.

El pasado 25 de enero funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) detuvieron al ciudadano Orlando Navas, a quien se le acusó de “instigación al odio” por dos publicaciones que hizo en la red social X (Twitter) dirigidas a un jugador del equipo de béisbol Tiburones de La Guaira.

Navas publicó los mensajes el mediodía del jueves, 25 de enero, y ya en la tarde funcionarios del SEBIN lo detuvieron mientras trabajaba en la sede del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), ubicado en el Centro Comercial Costa Azul de Coro, capital del estado Falcón.

La ONG Espacio público ha documentado cuatro casos de detención a personas por el uso de redes sociales y mensajería instantánea durante el primer trimestre de este año.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoDetención por criticar en redes socialesDetenidospublicaciones en redes sociales y mensajería instantáneaRedes sociales
Siguiente
Así quedan los cruces tras el sorteo de cuartos de la Champions League

Así quedan los cruces tras el sorteo de cuartos de la Champions League

Publicidad

Última hora

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales