• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Entrañable adiós a un maestro: Chelique Sarabia

por Redacción Web
19/02/2022
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

  JOSÉ ENRIQUE SARABIA

  13/3/1940 – 16/2/2022

Q E P D

 Seguramente con sorpresa y consternación, el pueblo de Venezuela, y más allá, ha recibido la infausta noticia del fallecimiento de José Enrique Sarabia, acaecido en Lechería, Anzoátegui, el pasado miércoles.

Oriundo de La Asunción, Nueva Esparta;  compositor y ejecutante de música, poeta y productor de televisión, entre otros quehaceres en los que tuvo éxito rotundo por su excelencia creativa. Fue merecedor —además de la extendida popularidad y afecto de los venezolanos— de galardones nacionales y extranjeros, entre los que destacan reconocimientos municipales, órdenes Andrés Bello y Francisco de Miranda, el Botón de la Zulianidad, y el Grammy Latino (2015).

Su estela de inspiración y felicidad nos la deja en su gran repertorio, en el que destacan temas como: Chinita de Maracaibo, El alcaraván, Cuando no sé de ti, En este país, Himno de la amistad, Me está doliendo el alma, y su estelar y trascendente vals Ansiedad.

Lea también

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

02/11/2025
 San José Gregorio Hernández de Isnotú. Trujillo un lugar de peregrinación | Por Pedro Frailán

 San José Gregorio Hernández de Isnotú. Trujillo un lugar de peregrinación | Por Pedro Frailán

02/11/2025
La Puerta, Alí Primera y la lucha contra el urbanismo salvaje, en 1980  | Por Oswaldo Manrique

La Puerta, Alí Primera y la lucha contra el urbanismo salvaje, en 1980  | Por Oswaldo Manrique

02/11/2025
La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025

Venezuela, le rinde tributo, compungida, reconociéndole plenamente su prolífica obra, que honra cabalmente su gentilicio.

Por comprensible razón solicitamos la atención de nuestro Creador, para que tenga a bien concederle el descanso y la paz celestial merecida por habernos motivado y complacido con sus canciones y su trabajo ejemplar.

Luis A. Villarreal P.

 

 

Tags: Chelique SarabiaCompositorMúsico
Siguiente
Xavi: «Jugar a perder tiempo es hacer trampa»

Xavi: "Jugar a perder tiempo es hacer trampa"

Publicidad

Última hora

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

Se cumplió plan bacheo solicitado por productores del Veintitrés

Mérida inicia campaña «Musguito»  para proteger briófitas en la región

II Edición de «Edivica Inspira»: Artistas de Valera rinden homenaje a San José Gregorio Hernández

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales