• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Entra en vigencia decreto contra “guerra económica” en Boconó

por Karley Durán
30/04/2018
Reading Time: 2 mins read
La Alcaldía realizó acompañamiento de venta controlado en el centro de la ciudad. Fotos: Karley Durán.

La Alcaldía realizó acompañamiento de venta controlado en el centro de la ciudad. Fotos: Karley Durán.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Serán sancionados aquellos comerciantes que revendan y exijan pago dual de rubros de primera necesidad, higiene personal, medicamentos, gas doméstico y servicios funerarios

El pasado jueves 26 de abril entró en vigencia el decreto Nº 007 contra guerra económica que dictó el alcalde de Boconó, Luis Hidalgo y en el que se establece entre otras cosas, la prohibición de “reventa a través del comercio formal, informal, eventual, medios electrónicos o redes sociales, de los rubros y productos de primera necesidad, de higiene personal, medicamentos, gas doméstico y servicios funerarios”.

Prohibiciones

Varios comercios ya han sido fiscalizados.

Para el efectivo cumplimiento de dicho decreto que deroga el Nº 10 del 17 de agosto del 2017, se creó el bloque de fiscalización, conformado por áreas jurídica, técnica financiera; de seguridad y soberanía  económica y socio político, quienes cumplirán las funciones de acuerdo a las competencias consagradas en el ordenamiento jurídico vigente para que cese toda situación en detrimento del normal acceso a los bienes y servicios por parte de la población.

Asimismo, se prohíbe la descarga de mercancía de productos de primera necesidad y regulados entre las 08:00 p.m. y las 06:00 a.m.; además de la elaboración de reempaquetado de productos, sin que tal expendio cuente con la debida permisología sanitaria y comercial.

En casas de familias, calles  y centro de acopios informales no se podrá comercializar gas doméstico; salvo aquellos autorizados en asambleas, por las diferentes organizaciones del poder popular, siempre y cuando no incurra en especulación.

Exhorto y sanciones

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025
Un gimnasio fue clausurado por irregularidades en documentación.

Tampoco se permitela dualidad de precios (en efectivo o puntos de venta) en productos y servicios, además de ello se exhorta a los comerciantes a facilitar a través de las herramientas tecnológicas y sistemas bancarios, el pago de los mismos.

Quienes incumplan lo establecido, serán sancionados con el cierre o desalojo inmediato del sitio donde se encuentren ejerciendo la actividad económica, suspensión de la licencia de actividades económicas, más una multa que va de 2.000 U.T. a 5.000 U.T., que deberá ser cancelada por ante la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Boconó, o en su defecto, la revocatoria del permiso y/o licencia en caso de reincidencia.

 


Inician fiscalizaciones

El alcalde Luis Hidalgo se reunió con organismos de seguridad, dictó el decreto y la Cámara Municipal lo publicó.

Cabe destacar que ya iniciaron las fiscalizaciones en el municipio Boconó, en principio parte del bloque abordó los casilleros del Mercado Municipal y algunos negocios de víveres aledaños, además realizaron una venta controlada en el centro de la ciudad. Las denuncias se recibirán por escrito en la Sala Situacional ubicada en la Dirección General de Seguimiento y Control de la Alcaldía.

Tags: BoconóContraDecretoguerra económicaTrujilloVigencia
Siguiente
Aprehenden a cuatro personas por robo de teléfono en Motatán

A 20 años de su partida Morón recordó al periodista Néstor Vielma

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales