• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Entes gubernamentales desconocen estado actual del viaducto de La Beatriz

Andri Rangel/ECS / @andrisidney

por Redacción Web
10/12/2019
Reading Time: 4 mins read
El viaducto José Antonio Páez es uno de los más transitados del estado.

El viaducto José Antonio Páez es uno de los más transitados del estado.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El total de los encuestados en Valera piden mantenimiento preventivo de la estructura. 

 La Directora Estadal del Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas, Grecia Zugins, indicó que el viaducto de la Beatriz de momento no será atendido con el Plan Nacional de Recuperación y Mantenimiento de Puentes Estratégicos

 

 

El viaducto José Antonio Páez es una de las obras de vialidad de mayor envergadura en el estado Trujillo y una de las más transitadas, ya que conecta la parroquia La Beatriz con la ciudad de Valera, es por ello, que requiere un mantenimiento constante.

Al ser consultado sobre las condiciones actuales en las que se encuentra el Viaducto de la Beatriz, el ingeniero municipal, Lisandro Montilla, manifestó que desconoce la situación vigente que presenta esta estructura, ya que esa información, según expuso, la posee la Dirección Estadal del Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas, sin embargo, el ingeniero indicó que están trabajando para conseguir los equipos y el personal necesario para hacer las evaluaciones respectivas.

Con relación al informe del Centro de Ingenieros del Estado Trujillo, en el que se asegura que el viaducto presenta daños en uno de los estribos y además proponen las soluciones para que no continúe afectándose, Montilla expresó que no ha tenido ningún acercamiento por parte de los agremiados para discutir sobre el tema, pero que desde el ente municipal se encuentran disponibles para trabajar de la mano con el fin mejorar cualquier problema que pudiese tener la obra.

 

Desconocimiento

 

La Directora Estadal del Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas y Coordinadora de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en el estado Trujillo, Grecia Zugins Rodríguez, manifestó que no maneja información sobre las condiciones actuales de las bases del viaducto de la Beatriz.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

Zugins explicó que el Plan Nacional de Recuperación y Mantenimiento de Puentes Estratégicos anunciado por el  presidente Nicolás Maduro, ya se encuentra activado en distintos municipios del estado, pero que de momento el viaducto José Antonio Páez no será atendido.

 

Mejor Prevenir

 

La totalidad de las 20 personas encuestadas en la ciudad de Valera indicaron que es necesaria la realización de una evaluación constante al viaducto de la Beatriz, por parte de los organismos gubernamentales, con el fin de prevenir daños mayores que afecten a los usuarios.

Asimismo, opinó Elvis Tejeda, trabajador del Hospital del Seguro Social Dr. Juan Motezuma Ginnari, quien indicó que la institución de salud se vería muy afectada en caso de que el viaducto quedase restringido por falta de mantenimiento, en este sentido, exhortó a los entes competentes a avocarse a atender la estructura.

“Es necesario un mantenimiento preventivo. Por este lugar transitan muchos carros y personas caminando, y el viaducto conecta, áreas universitarias, residencias, y centros de salud”, agregó José Pineda, habitante de la parroquia.

Por su parte, el Coronel José Gregorio Pérez del Cuerpo de Bomberos de la Beatriz, expuso que la institución cuenta con todos los protocolos de actuación ante desastres naturales y posibles daños a infraestructuras, además manifestó que si el viaducto, no estuviese operativo por algún motivo, el trabajo del Cuerpo de Bomberos no sería perjudicado porque existe otra vía de acceso a la Beatriz y buscarían los mecanismos para cumplir con su labor de manera efectiva.

A caminar sin miedo

 

El topógrafo Gabriel Cortéz explicó que los usurarios del viaducto no deben tener miedo por el movimiento que se percibe cuando se transita por allí, ya que es una situación normal en este tipo de obras. Sin embargo, Cortéz advirtió que es necesaria una revisión de todos los pasadores metálicos de la estructura y asimismo, un mantenimiento de los rodillos sobre los cuales trabaja el viaducto para evitar futuros daños.

Esta obra bautizada con el nombre José Antonio Páez en el año 1990 que tiene  240 metros de longitud y 50 metros de altura, es de suma importancia para la vialidad del estado Trujillo, por tal motivo, debe tener un mantenimiento constante. Mejor prevenir que lamentar.

Según  informe del Centro de Ingenieros del Estado Trujillo la estructura del Viaducto de La Beatriz sigue afectada luego de un problema hídrico que ocurrió en el mes de mayo del presente año y que ya fue solucionado por Hidroandes.

 

 José Linares, habitante de La Beatriz: “Yo vivo en la Beatriz desde hace más de treinta años, y en el tiempo que llevo viviendo aquí, nunca he visto que las autoridades gubernamentales le  hayan hecho mantenimiento a la estructura del viaducto, algo que es necesario”.

 

 

Jesús Barroeta, usuario: “Es importante la realización del mantenimiento preventivo. En la Beatriz se encuentran muchas instituciones, y habrían bastantes afectados en caso de que quedase restringido el viaducto, pues la otra vía de acceso a la Beatriz es por Makroval y se haría mucho tráfico”.

 

 

 

Lisbeth Gudiño, estudiante: “Vivo en Las Lomas pero estudio en la Universidad Simón Rodriguez. Considero que todas las estructuras gubernamentales necesitan supervisión. Nunca he visto que lo hicieran”.

 

 

 

Luzmarina Barrios, usuaria: “Le pido a las autoridades gubernamentales que estén pendientes de la revisión de las cosas del estado Trujillo. Es importante el mantenimiento preventivo porque eso permite evitar accidentes”.

 

 

 

Mary Salas, usuaria: “Otras de las cosas importantes es la vigilancia horas tempranas de la mañana así como también de la noche. El viaducto de la Beatriz es una vía de comunicación muy transitada. Ahora por la falta de transporte camino poco a poco por aquí para llegar a mi destino”.

 

 

 

Fuente: Andri Rangel/ECS / @andrisidney
Tags: Bases estructuralesTrujilloValeraViaducto La Beatriz
Siguiente
Frozen II es la favorita de la cartelera nacional

Frozen II es la favorita de la cartelera nacional

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales