• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Enfermeras ya no celebran su día como antes

por Redacción Web
11/05/2018
Reading Time: 3 mins read
Enfermera atendiendo a su paciente.

Enfermera atendiendo a su paciente.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Día de la Enfermera se celebra a nivel internacional todos los 12 de mayo. El Consejo Internacional de Enfermeras conmemora cada año este día desde 1965. Se celebra este día en honor al nacimiento de Florence Nightingale

 

Juan Pérez. ECS

jperfa@gmail.com

Más de cinco años llevan las enfermeras sin celebrar su día con agasajos, debido a la situación económica, política y social que vive actualmente el país. En otra época, las practicantes se reunían en las instalaciones del hospital en conjunto con los médicos para disfrutar de pasapalos, almuerzos y risas. Ahora eso se perdió porque “cada quien lo celebra por su lado”.

Luz Marina Linares, enfermera del Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo de Valera, dijo que en estos tiempos difíciles ella celebra este día sólo con su esposo, puesto que de sus cinco hijos se han ido cuatro del país, a distintas partes de Latinoamérica. El que aún permanece en tierras trujillanas, también piensa dejar las calles andinas para emprender su rumbo al extranjero, sólo espera culminar su carrera para despegar su vuelo.

En los relatos de Linares siempre estuvo presente la jocosidad, aunque cuando le tocó hablar de cómo vive su profesión se le quebró la voz e intentó disimularlo con chistes. “De qué sirve celebrar nuestro día si la verdad uno no está trabajando” comentó, mientras sus ojos brillaban. De acuerdo a las otras enfermeras que laboran en el recinto concordaron con las declaraciones de Luz Marina, debido a que actualmente no hay insumos en la entidad médica para brindarle el servicio de salud a la comunidad.

“Mujeres de blanco” reunidas. Gráficas: Edgar Alviso

Sin insumos

Actualmente el Hospital no cuenta con inyectadoras de ninguna medida, “no hay ni de 10 cc, ni de 5 cc, tampoco de 15 cc. Ni siquiera hay un par de guantes para que podamos revisar a los pacientes. ¡No hay adhesivo médico! Lo que estamos usando son cintas textiles arriesgando vidas”, expresa una de las enfermeras que no reveló nombre.

“En 31 años que tengo de experiencia, trabajando como enfermera, no había visto nada parecido a esto. Sinceramente vengo por el amor que le tengo a mi profesión porque la verdad que esta situación es depresiva”, puntualizó Linares.

Cabe destacar, que la pasión de estas mujeres entrevistadas se notaba, puesto que con mucho entusiasmo revelaron cada detalle de su trabajo, a su vez argumentaron “no podemos demostrar lo buenas que somos porque no hay medicinas”.

Un sueldo que no alcanza

En las afueras del hospital valerano se presentó una pequeña manifestación de enfermeras, muchas de ellas comentaban el nivel bajo que tiene su sueldo, “esos 200 bolívares que nos dan cada quince días no nos alcanza para nada, ni siquiera para huevos, ni queso”, murmuró una de las trabajadoras de la salud.

La última vez que estas mujeres cobraron, recibieron una cantidad aproximada de 800 mil bolívares. A sus juicios, este dinero no alcanza para comer, para vivir, ni vestir. Es una cantidad de dinero paupérrima para cubrir las múltiples necesidades que aquejan hoy día al trujillano.

Grandes costos

Lea también

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

08/09/2025
Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

08/09/2025
Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

08/09/2025
Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

08/09/2025

El gastar diariamente dinero en efectivo para cancelar el servicio del transporte, no es lo único en lo que las matronas disipan sus fondos, puesto que a falta de material por parte de la entidad médica se les solicita a cada una de ellas documentos para cubrir la asistencia, y es por esto que deben pagar por cada planilla de asistencia que llenen.

Por su parte, mencionan también todos los beneficios que en años anteriores tenían, cosa que se perdió, ya que indican que los aranceles como pago de uniforme y transporte eran cancelados, pero que ahora fueron arrebatados. Al mismo tiempo, no se pueden enfermar porque puede suceder que le descuenten los días considerados de reposo, como si tuviera una falta injustificada.

Todas casi que al unísono dijeron que ahora sólo “vemos cómo la gente sufre. Y cómo se mueren de hambre, de salud, de falta de ayuda. Parece que estuvieran jugando con la salud del pueblo. Así no podemos celebrar”.

Enfermera atendiendo a su paciente.

Origen de la celebración

En enero de 1974, se tomó la decisión de celebrar ese día el 12 de mayo al ser este el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna. A partir de ahí esa fecha es para el contemple de las mujeres de blanco.

Tags: EnfermerasTrujillo
Siguiente
Desmantelada banda que distribuía Cocaína en el Parque Metropolitano

Desmantelada banda que distribuía Cocaína en el Parque Metropolitano

Publicidad

Última hora

El regreso a clases pesa en el bolsillo

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales