• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Encuesta de UVL revela que el 79% de los familiares de reclusos en CDP sufre trastornos mentales, pero solo el 0.6% busca ayuda psicológica

por Layisse Cuenca
29/11/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
El 48% expresa que tiene dificultades para enfocarse en sus actividades laborales y domésticas ante la presión   y dominar sentimientos de dolor y desagrado; mientras que casi 70% se desanima ante el fracaso.  Estos datos indican que hay un desgaste psicológico en el familiar que de forma constante tiene que conseguir recursos para atender las necesidades del recluso.

 

Equipo UVL/ Noviembre de 2024

Una Ventana a la Libertad, acaba de publicar los resultados de una encuesta trasversal realizada a 172 familiares ubicados en 17 estados de Venezuela, que permite explorar los problemas de salud mental que pueden estar afectando a los parientes de los privados de libertad, en los Centros de Detención Preventiva (CDP) de Venezuela.  A pesar de los pocos estudios sobre los efectos que causa la detención preventiva prolongada en los familiares que diariamente luchan por satisfacer las necesidades de alimentación, salud y atención de gestiones del detenido; es evidente que están expuestos a una serie de estímulos y procesos que incrementan las posibilidades de padecer psicopatologías. Basados en esta premisa, esta primera aproximación al tema de parte de la organización, evidencia que 33% de la muestra sufre de episodios de miedo intenso, 18% ansiedad habitual, 14% ansiedad somática y 13,9% insomnio crónico.

Los efectos de la continua presión y la falta de instituciones que les brinden apoyo incrementa el calvario emocional de los familiares y sus dificultades para resolver problemas e interactuar con el mundo. El 48% expresa que tiene dificultades para enfocarse en sus actividades laborales y domésticas ante la presión   y dominar sentimientos de dolor y desagrado; mientras que casi 70% se desanima ante el fracaso.  Estos datos indican que hay un desgaste psicológico en el familiar que de forma constante tiene que conseguir recursos para atender las necesidades del recluso (48%), pensar en soluciones para mitigar las condiciones de reclusión (26%) o luchar contra la falta de información clara de los procedimientos vinculados a la detención (15%).

Los 172 familiares encuestados, manifiestan que no cuentan con alguna institución del Estado que les ayude con sus problemas de salud mental ( 97%). Por el ello 47% recurre al apoyo del núcleo familiar, 19% a los familiares de otros reclusos, 30% a la iglesia, 1,7% a Organismos públicos y sólo 0,6% al Psicólogo. Los resultados de la encuesta y una serie de reportajes alegóricos al tema, pueden ser consultados en el boletín Ventana Informativa N° 43 titulado “La salud mental merma en familiares con reclusos en detención”.

 

 

Lea también

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

13/05/2025
Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025

¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

 

 

 

 

Tags: Una Ventana a la Libertad
Siguiente
Trujillo | Niquitao cumple un mes sin la recolección de desechos sólidos

Trujillo | Niquitao cumple un mes sin la recolección de desechos sólidos

Publicidad

Última hora

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Nuevo jefe de región del CICPC en Trujillo

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales