• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 18 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Encuentro con el libro / Por Pedro Frailán

Sentido de Historia

por Pedro Frailán
24/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

5.- Una Visión Geohistórica de Trujillo. Francisco González Cruz

 

 

Jacques de Golf en sus planteamientos de la filosofía de la historia mantiene una constante, como lo es el dinamismo social en el tiempo histórico, aunque tiene otras características que es la historia natural, con la finalidad de hacerla una fuente viva que enlaza con el mundo, hago estas referencias históricas para comentar en parte este libro.

Este texto es el discurso de su incorporación como individuo de número al Centro de Historia del Estado Trujillo. Sus planteamientos están circunscritos a dos factores esenciales de la trujillanidad como son la geografía y su historia, pero siempre con una preocupación, encontrar las fortalezas en estas disciplinas para impulsar el desarrollo de Trujillo.

En la estructura del discurso el factor tiempo se puede conjugar en las diversas etapas partiendo desde la formación de la nación de Los Cuicas hasta la actualidad. Recordemos que para Paul Ricouer, el tiempo en la historia es sinónimo de acción, bien sea favorable o desfavorable. Aquí en el planteamiento del profesor González es retornar a las diversas épocas de las vivencias de nuestra entidad para consagrarlas en una temporalidad.

Explicó que los procesos se tienen que observar desde diferentes perspectivas para aprovecharlos y transformarlos en bienestar social. Sostiene, como es el caso hoy de la globalización que es el principal recurso de la inversión del conocimiento, la sociedad de la información es el medio y ante estos hechos Trujillo no puede quedar excluido, sino todo lo contrario, aprovechar la circunstancia histórica y los recursos naturales y culturales de los cuales hemos sido privilegiados.

El profesor Francisco hace un recorrido por la historia de las mentalidades de Trujillo, recordando a todos sus hijos que se han destacado primero en la región y después en el contexto nacional e internacional.

Pero siempre partiendo de la “Patria Chica”, esto es el canon del pensamiento donde está formado el mosaico de nuestra historia de las ideas. Por mucho que sea la sustentación en lo histórico es un discurso libre, abierto, porque tuvo la facultad de crear un mensaje vivo que enlaza con las vivencias actuales.

Lea también

En Motatán: Vialidad y aseo urbano requieren “urgente solución” gubernamental

En Motatán: Vialidad y aseo urbano requieren “urgente solución” gubernamental

18/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Un planteamiento poco estudiado sobre el liderazgo organizacional | Por: José María Rodríguez

18/08/2025
Fallece a los 100 años el ciclista trujillano Julio César León

Fallece a los 100 años el ciclista trujillano Julio César León

17/08/2025
Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

17/08/2025

Como dice Michael Foucault, en estas ocasiones las “cosas se hacen más cerca de las palabras”, para crear realidades a la menor brevedad posible. Son varios los factores que pueden apreciar aunque están más amplios en el Equilibrio Fatalista y de la Lugarización a la Globalización.

En esta tesis, el profesor González insiste una vez más en retornar como fecha emblemática e ícono, el nueve de octubre, que es la fecha de la fundación de la ciudad de Trujillo. Ya que esta fue la misma para que la provincia de Trujillo, marcara un hecho histórico nacional al vincularse con el proceso pre y luego la independencia de Venezuela, un nueve de octubre de 1810.

Finalmente dice lo siguiente. “Trujillo tiene tantas posibilidades de futuro, que lo que hace falta es que nos pongamos de acuerdo en algunas líneas estratégicas y decidirnos echarnos a andar”. (2005: 50).

 

 

Bibliografía. GONZÁLEZ C., Francisco. Una Visión Geohistórica de Trujillo. Ed. Universidad Valle del Momboy. Valera.2005.

 

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
En Semana Santa, el pueblo colgaba las alpargatas / Por Alfredo Matheus

En Semana Santa, el pueblo colgaba las alpargatas / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Última hora

En Motatán: Vialidad y aseo urbano requieren “urgente solución” gubernamental

Claro y Raspao | A VENEZUELA Y SUS AUTORIDADES LAS DEFENDEMOS | Por: Conrado Pérez

Asesinada la esperanza… ¿quién queda? | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Un planteamiento poco estudiado sobre el liderazgo organizacional | Por: José María Rodríguez

¡MIS VERICUETOS! | SUPERANCIANOS FELICES | Por: Luis Aranguren Rivas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales