• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Encuentran material radioactivo en fosa del Hospital Central de Táchira

por Redacción Web
15/12/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

José Vicente Franco, pediatra infectologo y miembro del comité de control de infecciones del Hospital Central de San Cristóbal, señaló que ese centro asistencial se convirtió en un vertedero de residuos médicos sin que se cumplieran con lo establecido en las normas sobre la clasificación de desechos hospitalarios y la ley sobre sustancias y desechos peligrosos. En esas fosas habrían colocado material radioactivo.

“Durante la investigación y entrevistas al personal que estuvo presente en el procedimiento, algunos expresaron que en ese relleno sanitario hay insumos médicos y medicamentos que fue vaciado su contenido. Se ha dicho mucho sobre lo que hay allí. He escuchado del personal que allí se enterró quimioterapia. No tengo la certeza. Pero la situación cambiaría porque la quimioterapia se considera un medicamento nocivo de tipo radioactivo”, dijo el especialista.

Franco dijo que el 90% de los insumos pudieron regresar a las áreas hospitalarias tras el debido proceso de esterilización pero no se hizo. Y con los medicamentos, declarados por norma como desechos hospitalarios peligrosos, debieron ser incinerados pero no fue así. Una parte fue enterrada en fosa o relleno sanitario dispuesto en las áreas verdes del hospital. Esto tampoco tiene la autorización correspondiente.

Las fosas están a menos de cinco metros del preescolar al que acuden los niños de los trabajadores de la salud y de áreas de servicio médico del Hospital Central de San Cristóbal.

Gleibar Moncada, asistente jurídico de la Corporación de Salud del Táchira, indicó que en el acta del procedimiento de descarte de medicinas e insumos, hubo una observación del ministerio Público que ni la fiscalía cumplió.

“En el acta firmada por Euclides Quevedo, fiscal superior del Táchira, señala que ‘se deja constancia por parte del fiscal superior de la necesidad, para futuras desincorporaciones, revisar la publicación 15 de la Contraloría General de la República (desincorporación por inservilidad) por cuanto insumos médicos y medicamentos, pudieran aun estando vencidos, seguir su vida útil y ser utilizados en beneficio de la colectivdad”, reseñó Moncada.

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025

Reuso

A causa de las precariedades para conseguir insumos médicos, varios de ellos que fueron descartados por la anterior administración, serán  esterilizados con Anprolene y en cuestión de horas se completaría el proceso de desinfección para ser reincorporados al hospital y utilizarlos en pacientes.

Siguiente
En 2017 hubo 30% más víctimas en las cárceles

En 2017 hubo 30% más víctimas en las cárceles

Publicidad

Última hora

Valera | “Un canto a Don Luis González” se realizará este 22 de agosto en el Palacio Municipal

Se cumplió en el municipio Bolívar la jornada “Conduce por la Vida”  

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

Rashford también es inscrito en LaLiga y entra en la lista del Barça junto a Joan García

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales