• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 6 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Encovi: La pobreza extrema baja al 53,3 %, 14,7 puntos menos que en 2021

por Agencia EFE
10/11/2022
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de Petare con una urbanización de fondo, en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Peña R.

Fotografía de Petare con una urbanización de fondo, en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 10 nov (EFE).- El 53,3 % de los venezolanos vive por debajo del umbral de la pobreza extrema, si esta es medida por ingresos, lo que supone 14,7 puntos porcentuales menos con respecto al año pasado, según la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi) elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

La encuesta también muestra que el 81,5 % -porcentaje que también incluye los anteriores- se encuentra por debajo del umbral de pobreza, lo que también representa una reducción de 8,5 puntos porcentuales en comparación con 2021.

En la presentación de la misma, el investigador y profesor de la UCAB Luis Pedro España explicó que la recuperación de la economía en el país ha permitido la reducción de la pobreza, aunque ha aumentado la desigualdad.

«En materia monetaria, el dato más importante es el incremento de la desigualdad. Venezuela ya es, por lo menos para este 2022, el país más desigual del mundo desde el punto de vista del ingreso», señaló.

El académico afirmó, citando cifras del Banco Mundial, que el país tiene unos niveles de desigualdad similares a los de Namibia, Mozambique o Angola.

Agregó que para corregir esta situación no solo basta con el crecimiento económico, sino que es necesario implementar una estrategia de producir «bienes y servicios sociales que permitan aumentar el capital humano y social».

La encuesta también midió la pobreza multidimensional, que incluye diversas variables además de los ingresos como la vivienda, el empleo, los servicios o el empleo.

Esta medición muestra que el 50 % de los hogares están en situación de pobreza, también 14,7 puntos porcentuales menos con respecto a 2021.

«Lo que ha ocurrido es que regresamos a los niveles que teníamos en 2018», indicó el investigador.

Asimismo, el estudio determinó que los programas sociales en Venezuela han quedado reducidos a dos: las transferencias monetarias -permanentes o eventuales- y la entrega de alimentos a través de cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

El 35 % de aseguró que recibe las cajas del CLAP una vez al mes, el 30 % cada dos o tres meses, el 24 % cada cuatro meses o más, el 0,2 % semanalmente y el 1 % quincenalmente.

En cuanto a las transferencias monetarias, en 2022 lo recibieron el 48,4 % de los venezolanos mayores de 18 años, una reducción de 13,3 puntos con respecto a 2021, cuando fue de 62 %.

«Necesitamos programas sociales que incorporen activos productivos a la población, sobre todo, que la gente no quede a su suerte, porque si queda a su suerte se va a quedar pobre», agregó España.

 

 

 

 

 

Lea también

Estos serán los feriados bancarios de 2023

Conozca el calendario de feriados bancarios del año 2026

05/11/2025
El rey Juan Carlos llega a Galicia en plena polémica por la publicación de sus memorias

El rey Juan Carlos llega a Galicia en plena polémica por la publicación de sus memorias

05/11/2025
Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

05/11/2025
Kristen Stewart y la española Marlén Viñayo abogan por el apoyo a mujeres cineastas

Kristen Stewart y la española Marlén Viñayo abogan por el apoyo a mujeres cineastas

05/11/2025

 

.

Tags: EncoviEncuestaPobreza
Siguiente
El poeta venezolano Rafael Cadenas gana el Premio Cervantes 2022

El poeta venezolano Rafael Cadenas gana el Premio Cervantes 2022

Publicidad

Última hora

Magisterio trujillano: cancelación de aguinaldo es insuficiente ante la “galopante inflación”

De la Tierra al Alma conmemora el centenario de la Carretera Trasandina con conversatorio en Trujillo

El Chisme y las Sombras del Dinero en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

Vecinos de Las Lomas en Valera cumplen 17 días sin agua y exigen respuestas oficiales

Mérida | Fortalecen la acuicultura con avances en la Estación Truchícola La Mucuy

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales