• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

#EnClaves Alzhéimer, mejora el diagnóstico pero sigue sin curación

por Redacción Web
20/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Unos 30 millones de personas en el mundo sufren Alzhéimer, una enfermedad cuyo diagnóstico ha mejorado, pero que sigue sin tratamiento curativo, recuerdan los expertos con motivo el jueves del Día Mundial.

– ¿Qué es el Alzhéimer? –

Descrita por primera vez en 1906 por el médico alemán Alois Alzheimer, esta enfermedad neurodegenerativa consiste en un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas hasta llegar a una pérdida de autonomía del enfermo.

Entre los síntomas figuran los olvidos de forma repetida, los problemas de orientación y las alteraciones de las funciones ejecutivas, como por ejemplo no acordarse cómo utilizar su teléfono.

Estos síntomas deben llevar a consultar un médico o un centro especializado, donde varios exámenes neuropsicológicos permitirán diagnosticar o excluir la enfermedad.

– ¿Cuántos enfermos? –

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay unos 47 millones de personas afectadas de demencias en el mundo, de las cuales, la mayoría, entre 60 y 70% sufren Alzhéimer, es decir, entre 28 y 33 millones de personas.

Cada año, se registran 9,9 millones de nuevos casos de demencias.

– ¿Cuál es la causa? –

En la mayoría de casos, se desconoce la causa principal, explica el doctor Stéphane Epelbaum, neurólogo del hospital parisino de la Pitié-Salpêtrière.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

«No sabemos por qué en algunas personas las neuronas empiezan a degenerar y en cambio en otras, no». Pero la «cascada de acontecimientos que lleva a esta degeneración se conoce cada vez mejor», añade.

– ¿Cuáles son los factores de riesgo? –

La edad «es el mayor factor de riesgo conocido», según la OMS. Se estima que a partir de los 85, una mujer de cada cuatro y un hombre de cada cinco sufren Alzhéimer. A partir de los 65 años, el riesgo de desarrollar la enfermedad se duplica a cada lustro.

Esta enfermedad no debe ser considerada como una consecuencia inevitable de la vejez.

Solo en un 1% de los casos, existe un factor hereditario, con una aparición mucho más precoz, hacia los 60 o incluso antes.

– ¿Tratamiento? –

No existe actualmente ningún tratamiento curativo del Alzhéimer. «Muchas estrategias terapéuticas están actualmente en fase de investigación fundamental», según la Fundación para la Investigación Médica de Francia.

Hay medicamentos para eliminar las lesiones cerebrales características del Alzhéimer – las placas amiloideas -, pero son ineficaces para frenar la enfermedad.

«En el futuro, los tratamientos seguramente consistirán (…) en la asociación de varios medicamentos para actuar contra las diferentes disfunciones que provoca la enfermedad», según el doctor Epelbaum.

Tags: AlzhéimerDiagnósticoSin curación
Siguiente
Saúl Ortega: «Discurso de Trump fue una confesión del bloqueo a Venezuela»

Saúl Ortega: "Discurso de Trump fue una confesión del bloqueo a Venezuela"

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales