• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Venezuela se registraron 592 conflictos laborales en el primer semestre, según Inaesin

por Agencia EFE
07/07/2023
Reading Time: 2 mins read
Un grupo de personas protestar por mejoras salariales en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Un grupo de personas protestar por mejoras salariales en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 7 jul (EFE).- En Venezuela se registraron 592 conflictos laborales durante el primer semestre de 2023, según el balance publicado este viernes por el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).

«El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical registró 103 conflictos laborales en junio de 2023, para un acumulado de 592 reclamos en el primer semestre del año», dijo la organización en una nota de prensa.

Indicó que, durante los primeros seis meses del año, se ha mantenido la lucha de trabajadores que, mediante «acciones de calle», buscan «que las autoridades gubernamentales escuchen sus demandas y definan parámetros justos para un mayor y mejor desempeño de sus actividades en un ambiente libre de violencia y acoso laboral».

El Inaesin detalló que la cifra de reclamos registrada en junio es la segunda más alta del año, después de los 178 documentados en el mes de enero.

Durante el mes pasado, «el mayor porcentaje de conflictos fue protagonizado por personal del sector educación», seguido de los trabajadores sanitarios y los empleados de las industrias básicas.

La ONG puntualizó que el descontento por los bajos salarios fue el principal motivo de las protestas, seguido de las malas condiciones de trabajo.

Además, informó que las regiones donde se registraron mayores reclamos fueron Caracas, Bolívar (sur) y Lara (oeste).

Inaesin destacó la detención de dos sindicalistas de la estatal Siderúrgica del Orinoco (Sidor), apresados el pasado 11 de junio, después de protestar para exigir mejoras salariales y el cumplimiento del convenio colectivo.

«El amedrentamiento y criminalización de las protestas por parte del Estado, se puso una vez más de manifiesto no solo con la privación de libertad de los trabajadores, sino con la imputación de cargos penales», expresó la ONG.

Los dirigentes sindicales Leonardo Azócar y Daniel Romero protestaban junto a sus compañeros en una de las plantas de Sidor, en Bolívar, y al salir fueron detenidos por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), informó entonces a EFE el abogado Eduardo Torres.

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025
Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

24/08/2025

 

 

 

 

Tags: conflictos laboralesDestacadoInaesin
Siguiente
Inició pago del bono Gran Misión Amor Mayor por Sistema Patria

Inició pago del bono Gran Misión Amor Mayor por Sistema Patria

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales