• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 23 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Venezuela se computaron 762 protestas en febrero, 500 menos que en enero

por Agencia EFE
16/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Personas se manifiestan durante una protesta en la que exigen mejoras salariales, en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutierrez

Personas se manifiestan durante una protesta en la que exigen mejoras salariales, en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutierrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 16 mar (EFE).- En Venezuela se registraron 762 protestas durante el pasado febrero, 500 menos que las contabilizadas en enero, según datos difundidos este jueves por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

«El OVCS registró 762 protestas durante el mes de febrero de 2023, equivalente a un promedio de 25 diarias. Esta cifra representa un aumento de 19 % en comparación con el mismo período del año pasado», destacó la organización en su informe mensual.

El observatorio detalló que un 89 % de las protestas computadas en febrero fueron asociadas a las exigencias de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca) y que, dentro de este grupo, la mayoría se relacionó con derechos laborales y servicios básicos.

«De las 762 protestas documentadas en febrero, en 577 se exigieron derechos laborales, equivalente a un promedio de 19 diarias», apuntó la ONG.

Insistió en que los trabajadores siguen liderando las protestas y «su mayor exigencia radica en salarios suficientes para vivir con dignidad y que sean dolarizados para poder hacer frente a la economía nacional».

Sobre los lugares en los que se registraron la mayor cantidad de manifestaciones, Anzoátegui  encabeza la lista con 76 protestas; seguido de Portuguesa, con 66; Bolívar, con 59; Lara, con 55, y Mérida, con 54.

«La represión, criminalización y obstaculización de manifestaciones pacíficas continúa siendo la respuesta del Estado a los reclamos ciudadanos. Durante febrero el OVCS documentó 13 protestas reprimidas en nueve estados del país», apuntó el informe.

En enero, el OVCS computó 1.262 protestas, de las cuales 1.027 fueron de trabajadores, principalmente del sector de la educación, quienes denunciaron la «pérdida del poder adquisitivo» ante el «poco valor del salario frente al escenario inflacionario y dolarizado de la economía», según un informe de la organización.

Venezuela registró el año pasado 7.032 protestas, con un promedio de 20 diarias, lo que supuso un incremento del 7 % respecto a 2021, cuando se computaron 6.560 manifestaciones, de acuerdo con el OVCS.

Lea también

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

22/08/2025
Gobierno de EE UU revisa el visado de 55 millones de personas: esta es la razón

Gobierno de EE UU revisa el visado de 55 millones de personas: esta es la razón

22/08/2025
María Corina Machado advierte que nueve presos políticos «han intentado quitarse la vida»

María Corina Machado advierte que nueve presos políticos «han intentado quitarse la vida»

22/08/2025
Dos buques fletados por Chevron con petróleo venezolano llegaron a EE UU

Dos buques fletados por Chevron con petróleo venezolano llegaron a EE UU

22/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoProtestas
Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Visión Ciudadana: Más importante que votar es que la diáspora viva | Por Jorge Rosell y Jorge Euclides Ramírez

Publicidad

Última hora

Contraloría Municipal de Valera dictó taller sobre participación popular y contraloría social

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Trump anuncia que el sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington en diciembre

Alcaldía de Sucre continua con jornadas de ornato y mantenimiento del alumbrado público

Gobierno de EE UU revisa el visado de 55 millones de personas: esta es la razón

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales