• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Venezuela nace Coalición Informativa contra la desinformación

Un equipo integrado por medios digitales, verificadores de información y organizaciones de la sociedad civil se unen para mostrar a quienes desinforman, producen noticias falsas y siembran incertidumbre en el país

por Redacción Web
15/11/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Dos medios digitales de prensa, un verificador de noticias falsas y dos organizaciones dedicadas a la comunicación decidieron unir esfuerzos en Venezuela y han conformado un equipo con el objetivo de hacerle frente a la desinformación. Han creado La Coalición Informativa (C-Informa).

Medianálisis, Efecto Cocuyo, El Estímulo, Cazadores de Fake News y Probox con el soporte del Consorcio para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (CAPIR) y la asesoría de Chequeado de Argentina y DataCrítica de México son quienes conforman C-Informa que producirá contenidos informativos para dar a conocer cómo opera la desinformación (información falsa, falseada, la información malintencionada, bulos) en Venezuela; quiénes están detrás de este fenómeno y cómo afecta a los venezolanos que ya sufren una crisis humanitaria compleja, con denuncias de violaciones al derecho de la libertad de expresión junto a la desaparición de medios informativos.

C-Informa presentará una serie de investigaciones individuales y bajo colaboración grupal que difundirá la estructura, estrategia y herramientas digitales que utilizan distintos actores en el país para desviar o confundir la atención de los venezolanos en temas políticos, económicos, sociales y culturales entre otros. Estas publicaciones se harán en cada portal web de los medios participantes.

Andrés Cañizález, director de Medianálisis, entidad que coordina editorialmente a la naciente coalición, detalla que es la primera vez en que Venezuela un grupo de periodistas, ingenieros, expertos en comunicación y politólogos conforman un equipo para analizar, alfabetizar y explicar el impacto que genera las noticias falsas y los provocadores de desinformación.

“Los ciudadanos en Venezuela cada día son más víctimas de la desinformación sea por la censura del Estado a los medios de comunicación tradicionales o digitales, por la desaparición forzosa de decenas de periódicos y radios o simplemente porque así lo desean los distintos factores de poder y es este el principal motivo de La Coalición Informativa: dar a conocer cómo ciertos actores en el país son productores, distribuidores y actores de noticias falsas, mal intencionadas o confusas con el fin de impulsar sus distintos intereses” detalló parte de la misión y visión que tiene este proyecto periodístico.

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

C-Informa comenzará a publicar sus trabajos investigativos a partir del 15 de noviembre de 2022. Comprenderán tanto publicaciones periodísticas de investigación como difusión de información en distintos formatos digitales para que la población venezolana pueda acceder a este tipo de contenido de forma sencilla y así puedan cumplir el pilar principal de este proyecto.

Las organizaciones y medios agrupados en C-Informa han definido que desgranarán cómo trabajan las diferentes máquinas desinformativas en Venezuela, y que también analizarán tendencias, momentos y hechos noticiosos que estén rodeados con desinformaciones y que por esta razón pueden terminar afectando a los habitantes del país en su toma de decisiones, ópticas de la situación país  o maneras de opinar.

 

Con fuerza periodística

C-Informa cuenta con la fuerza periodística del Consorcio para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (CAPIR) que desarrollará su primer proyecto de lucha contra la desinformación en el país luego de experiencias en México, Honduras y Bolivia. CAPIR es una iniciativa del Institute for War & Peace Reporting.

CAPIR comienza a trabajar en Venezuela con este grupo de medios para cumplir con una de sus temáticas prioritarias que es la lucha contra la desinformación y de esta manera, dan un paso más en su afán de fortalecer a los medios en América Latina y el Caribe que combaten las crecientes amenazas al periodismo independiente.

Además del apoyo, CAPIR se encargó de reforzar al equipo venezolano con las experiencias de los profesionales de Chequeado de Argentina y DataCrítica de México.

Chequeado será el asesor de C-Informa a la hora de difundir cada uno de los contenidos. Con todas sus prácticas periodísticas, los argentinos acompañarán a los venezolanos en los distintos procesos de difusión con la meta de que los trabajos tengan un alcance masivo, que sean atractivos a todos los públicos y que contribuya de manera eficaz al objetivo de hacerle frente a la desinformación.

DataCrítica será la encargada de guiar a todos los integrantes de la naciente coalición en la búsqueda y presentación de datos. Con distintas técnicas, aportarán al equipo formas de buscar datos, procesarlos y difundirlos para entender cómo funciona el fenómeno de la desinformación en Venezuela.

A partir de esta coalición, Medianálisis, Efecto Cocuyo, El Estímulo, Cazadores de Fake News y Probox esperan dar un aporte significativo a la lucha contra las noticias falsas, las malintencionadas, los bulos, la opacidad y por hacer valer el derecho humanos de estar informado y de la libertad de expresión.

Para entrevistas sobre la nueva coalición escribir al siguiente número de contacto: 0414-5096471 (Raquel Méndez)

 

 

 

 

 

 

.

 

Tags: Medianálisisperiodismo
Siguiente
A San Pedro le quedan pocos seguidores en Venezuela

A San Pedro le quedan pocos seguidores en Venezuela

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales