• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 18 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En varios puntos del Táchira exigieron ayuda humanitaria y la restitución de la democracia

por Mariana Duque
30/01/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Atendiendo el llamado del presidente, Juan Guaidó, de salir a manifestar este miércoles de 12 del mediodía a 2 de la tarde, exigiendo el ingreso de ayuda humanitaria y la restitución del hilo constitucional, en la ciudad de San Cristóbal y diversos sectores del estado Táchira, los ciudadanos salieron a manifestar de manera pacífica con pitos y banderas.

En el Obelisco de Los Italianos, en la avenida 19 de abril de la capital tachirense, docentes, profesionales de salud y representantes de la sociedad civil, se congregaron con banderas, pancartas y consignas. La actividad la iniciaron con una oración por el país, por la juventud y por los más necesitados de parte del sacerdote José Gregorio Lobo.

“Te damos gracias Señor porque nos congregas en este mediodía como hermanos, pedimos que a imagen tuya, que pasabas por el mundo haciendo el bien, curando los enfermos, prestando especial atención a los más pobres y marginados, que también nosotros seamos capaces de ayudar a nuestros hermanos más necesitados, por eso estamos aquí pidiendo como creyentes y ciudadanos que se haga posible, que se haga realidad, una ayuda humanitaria internacional apara todos aquellos que pasan necesidad, para todos aquellos que no tienen que comer, que no tienen medicina, que sufren por el deterioro de la salud en nuestro país”, expresó.

Posterior a rezar el Padre Nuestro, el doctor Omar Vergel tomó la palabra manifestando que en esta oportunidad salieron como ciudadanos responsables atendiendo al llamado de quien reconocen como presidente de la República, a Juan Guaidó.

“Por esos muchachos que han dado su vida, por los muchachos que han dejado la sangre en las calles, por todos nosotros quiero agradecerle a Dios por permitirnos estar aquí reunidos y en este nuevo proceso para Venezuela. Entendamos que esta lucha así como es de calle, es una lucha espiritual, es una lucha contra la maldad encarnada en ese régimen. La mitad de esta batalla nace desde nuestro corazón, desde nuestra fe”, agregó.

 

Lea también

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025
La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

18/07/2025
Álvaro Uribe descarta la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia de Colombia

Álvaro Uribe descarta la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia de Colombia

18/07/2025
Hamás acusa a Netanyahu de rechazar un acuerdo integral y dice poder seguir «la batalla»

Hamás acusa a Netanyahu de rechazar un acuerdo integral y dice poder seguir «la batalla»

18/07/2025

“Los pacientes oncológicos nos estamos muriendo”

En medio de la protesta pacientes crónicos asistieron con carteles solicitando la aprobación de la ayuda humanitaria, allí Reina Rincón Navarro, quien padece cáncer de mama desde hace año y medio, manifestó que sale a luchar porque quienes están enfermos requieren el ingreso de medicamentos y equipos tecnológico para poder seguir con sus tratamiento.

“Nos estamos muriendo por no haber medicinas, por no haber tratamientos, no es posible que tengamos que irnos a otros estados a hacernos la radioterapia. Yo vengo llegando de Barquisimeto, estado Lara, tuve que dejar aquí mis hijos, dejarlo todo durante mes y medio, para lograr hacerme la radioterapia con obras de caridad que mi familia, que mis amigos y conocidos me hacen para el tratamiento de día a día”, relató.

Indicó que los medicamentos los tiene que adquirir en Colombia, donde por el diferencial cambiario del bolívar frente al peso le salen más costosos, porque en Venezuela no se consiguen. Consume una pastilla diaria que no puede suspender, por lo que pide de caridad que se abra ese canal humanitario.

Navarro afirmó que el estado Táchira es el que enfrenta mayores dificultades en cuanto a la distribución de medicamentos y la realización de tratamientos.

Tags: AyudaGobiernoMarchamedicamentosProtestaTáchira
Siguiente
Denunciarán a  Maikel Moreno y Tarek William ante Corte Penal Internacional

Denunciarán a Maikel Moreno y Tarek William ante Corte Penal Internacional

Publicidad

Última hora

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Álvaro Uribe descarta la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia de Colombia

Hamás acusa a Netanyahu de rechazar un acuerdo integral y dice poder seguir «la batalla»

Pogacar también rompe el crono y vuela hacia París

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales