• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

EN UN LUGAR… | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
08/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“En un lugar…” comenzó todo. Se llamaba Alonso Quijano, pero decidió ponerse un nombre apropiado como caballero y se puso don Quijote, y así como Amadís, uno de sus héroes favoritos, quiso hacer famosa a su tierra natal agregándole “de Gaula”, agregó al suyo “de la Mancha”. Don Miguel de Cervantes no quiso identificar el nombre de la aldea de Don Quijote, pero en cambio designa los caminos y los pueblos de sus recorridos, en una cierta ambigüedad territorial que no descarta todas las pistas que han permitido armar la famosa “Rutas de El Quijote” y el pequeño rosario de nombre de lugares: Campos de Montiel, El Toboso, Venta Nueva de Villamanrique, Montesinos, Quintanar de la Orden, Puerto Lápice, Tembleque, Campo de Criptana y algunos otros.

No se acordó el nombre del lugar preciso, pero describe con admirables conocimientos geográficos paisajes, pueblos y caminos de La Mancha, en España, que sí alcanzaron fama mundial gracias a las andanzas del ingenioso hidalgo. Personas y lugares, con sus identidades, sus culturas y sus relatos, también sus omnipresentes ventas y ventorrillos como sitios de encuentro de vecinos y viajeros, en fin, con todo lo que constituye el pequeño cosmos de cada lugar.

Hoy que la realidad virtual se impone y el ser humano puede navegar en espacios etéreos, conviene volver a los lugares y constatar que las posibilidades que nos entrega a velocidades inauditas las tecnologías, al fin y al cabo no pueden ignorar que todo parte de un espacio concreto, específico, localizado en tiempo y territorio, que exige una calidad que se expresa en servicios públicos de calidad, en abastecimiento de bienes para satisfacer necesidades humanas tan “banales” como la alimentación, la salud, la seguridad, la recreación y el compartir con los demás, como nos lo recuerda el poeta Rafael Cadenas en su discurso al recibir el premio Cervantes: “…asistimos a una revaloración de la vida corriente”.

Todo comienza allí donde uno está, y en términos de la calidad de vida que nos ofrece. Por ello, sean como sean las novedades tecnológicas que nos ofrezcan las mil y una posibilidades, la gente necesita las buenas condiciones del lugar, que tenga electricidad, agua potable, acceso a los alimentos, centros de salud y educación, parques y jardines, trasporte y demás cosas que no pueden dejarse por sentadas, y menos en este erial institucional que es Venezuela.

Y esa calidad del lugar – el desarrollo sostenible de la localidad puede decirse –  exige una comunidad cívica activa, un buen gobierno municipal, una orientación estratégica para que las cosas se hagan con sentido común, la participación de las empresas y de sus entidades de pensamiento que son las universidades, academias y ateneos.

Además, un clima de libertad, democracia, instituciones sólidas que generen confianza, un ambiente grato y bien cuidado, y una relaciones cordiales y fecundas entre sus ciudadanos. En lugares así, articulados entre ellos gracias a las posibilidades de las comunicaciones, se puede iniciar la aventura de hacer un mejor planeta.

Lea también

A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DE LEON XIII A LEON XIV  | Por: César Pérez Vivas

12/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

12/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025

Todo comienza en cada persona y en cada lugar, con sus nombres y su identidad. Soñar y convivir, como El Quijote y sus locuras, y Sancho Panza en sus afanes de la cotidianidad.

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Capital Social | Cómo construir una mayoría política, siendo una minoría social | Por: José María Rodríguez

Capital Social | Las relaciones de poder y el análisis estructural de la política | Por: José María Rodríguez

Publicidad

Última hora

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales