• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 24 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

En un 65% se ha reducido el sueldo de los trabajadores del sector salud del Táchira por los beneficios que les han quitado

por Zulma López
08/11/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Un grupo de representantes de los sindicatos y gremios que agrupa a los trabajadores del sector salud, se presentaron este martes al seno del Consejo Legislativo del estado Táchira,  a fin de exponer la situación que están viviendo por los bajos sueldos y salarios que están percibiendo y por el fraccionamiento del pago de algunos beneficios.

Zulay Hernández, secretaria general del Sunepsas, explicó que acudieron al parlamento a requerir la intermediación de los diputados para que se canalice a nivel nacional la situación de sueldos y salarios, toda vez que cada vez que cobran quincenas se ve bastante mermada y no tienen información oficial de los descuentos que les están haciendo.

“Exigimos a los diputados que inmediatamente le exijan a la Onapre que cese la aplicación de los lineamientos, pues hubo una rebaja a la cláusula que veníamos devengando por derecho contractual e igualmente fueron acortadas otras, afectando el ingreso del trabajador”, dijo.

Hernández explicó que los trabajadores están rechazando que les hayan fraccionado los pagos, es decir les dividieron el pago del bono de fin de año en cuatro. De igual forma recordó que actualmente muchos de los trabajadores están cobrando un sueldo mensual de 130 bolívares y eso no les alcanza ni para pagar pasaje porque el transporte público lo deben cancelar en pesos colombianos y ellos cobran en bolívares.

De acuerdo a Hernández,  a los trabajadores del sector salud le han mermado el sueldo en un 65%, debido a todos los beneficios que les han ido quitando, “nos han quitado varias clausulas, el de frontera, transporte, alimentación nos pagan solo 45 bolívares, estamos notando con esta aplicación con el proceso de plataforma Patria que no se paga oportunamente, tal es el caso con el 25% de la primera parte de la bonificación del fin de año que muchos trabajadores les dejaron de pagar y a la fecha no les han cancelado”, agregó y al mismo tiempo dijo que fueron excluidos del HCM y del servicio funerario.

En cuanto a la contratación colectiva en el 2021-señaló- que se firmó un acta convenio donde se acordó en ambas partes pagar bonos por con concepto de uniforme y zapatos y les redujeron el pago establecido, violando todo tipo de ley.

 

Los enfermeros aspiran ganar entre 500 a 600 dólares

Daniel Lizcano, presidente del colegio de Enfermería del estado Táchira también se pronunció sobre los profesionales de la enfermería y la falta de pago de otros beneficios los viene afectando notablemente. Rechazó que la jefatura de Recursos Humanos de la Corporación de Salud del Táchira (Corposalud) venga presentando de forma reiterativa ciertas irregularidades con el pago de los trabajadores.  Dijo que hay un elemento adicional con toda este tipo de situación que están viviendo con el pago de los beneficios,  y es la cancelación de las cuatros semanas, las  cuales seccionaron en seis cuotas.

“Como organización gremial hemos venido peleando en Corposalud  para que se nos indique qué que se les están pagando a las trabajador, porque ellos lo desconocen y no saben cuáles son los montos y los beneficios que están percibiendo”.

Precisó que están cansados de solicitarle una reunión al presidente de la Corporación de Salud y aun no han tenido respuesta, por lo que ahora exigen reunirse con el Gobernador del estado, Freddy Bernal, a fin de que conozca la realidad que están viviendo.

Aseguró que enfermeros con 28 y 30 años de servicio están ganando un sueldo cercano a los 70 dólares mensuales, monto que no alcanza para cubrir las necesidades del trabajador. Estiman que un salario ideal para el personal de salud debe estar entre los 500 y 600 dólares mensuales. Lizcano recordó que los pagos de los trabajadores ahora son centralizados y la situación irregular se está presentando desde que se cancela el sueldo a través del sistema Patria.

Los trabajadores de la salud también exigen que se haga una revisión de la infraestructura de los hospitales y ambulatorios que no tienen las condiciones físicas idóneas para que el personal pueda laborar con tranquilidad. Dijo que los trabajadores se siguen yendo de los centros de salud precisamente por los bajos salarios y por las condiciones de los hospitales.

 


Por: Zulma López / DLA

 

 

 

 

 

Lea también

Jóvenes del Táchira diseñan los “Futuros Posibles de la Frontera” en taller de prospectiva con FUNDESTA, UCAT y PNUD

Jóvenes del Táchira diseñan los “Futuros Posibles de la Frontera” en taller de prospectiva con FUNDESTA, UCAT y PNUD

24/11/2025
RSC Efectiva 1060 llega a la señal abierta por 88.1 FM La Súperdeportiva del Táchira desde este 29 de noviembre

RSC Efectiva 1060 llega a la señal abierta por 88.1 FM La Súperdeportiva del Táchira desde este 29 de noviembre

24/11/2025
Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

11/11/2025
Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

04/11/2025

 

 

 

.

Tags: DemandasSector SaludTáchira
Siguiente

Acta Constitutiva Estatutaria de la Empresa INVERSIONES PRINCESA BARBARA C.A.

Publicidad

Última hora

Disidencias de las FARC han infiltrado la seguridad del Estado colombiano, revela informe

Yonathan Eugenio se consagra campeón de la 36ª Vuelta a Trujillo

La vacuna del virus del papiloma humano previene el cáncer de cuello de útero y es segura

Consejo Superior de APULA revoca designación de Gladys Becerra en FONPRULA por incompatibilidad de cargos

Bolsonaro niega un plan de fuga y alega «alucinaciones» antes de su prisión preventiva

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales